DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
La creciente industria del cowork en Chile sumará un nuevo actor. Se trata de la firma estadounidense Venture X, que recalará en el país por medio de una master franquicia. El plan es abrir sucursales en Santiago y regiones.
La firma fue fundada en 2012 y pertenece al grupo United Franchise Group, con sede en Palm Beach, Florida, y es propietaria de nueve marcas, con más de 1.500 franquicias en 80 países.
La franquicia para Chile fue adquirida por un family office local, la que contó con la asesoría de Kayco International. Su director ejecutivo, Marcos Kaplún, explica que Venture X es un espacio de trabajo y comunidad compartidos basados en membresías, con un concepto a la vanguardia de la tendencia creciente de “compartir” industrias, y una combinación de espacio abierto mezclado con oficinas privadas de alto estándar.
“Sus espacios son una mezcla de hotel boutique y estilo moderno de oficina, con un nivel de diseño más alto que la mayoría de los espacios”, detalla el directivo, quien adelanta que el primer inmueble estará ubicado en la comuna de Providencia.
Venture X destaca que atrae a una amplia base de miembros que incluye profesionales creativos, trabajadores independientes, nuevas empresas, empresarios, organizaciones sin fines de lucro, pequeñas empresas y grandes equipos de compañías Fortune 500.
Actualmente, hay más de 65 mil metros cuadrados de espacios arrendables de cowork en el Gran Santiago repartidos en más de 90 inmuebles, concentrados principalmente en Las Condes. A nivel nacional, Chile Cowork calcula que existen 140 establecimientos, que sumarán otros 40 nuevos este año.
WeWork es actualmente el mayor exponente de dicho negocio en el país.
Para los expertos, la norma que registra el arriendo de oficinas como un pasivo ha potenciado este negocio. A contar del 1 de enero comenzó a regir la norma conocida como NIIF 16, que determina que un contrato de arriendo no es un gasto sino un pasivo.
En el mundo, se estima que existen cerca de 19 mil de estos espacios. Según la firma de servicios de bienes raíces norteamericana JLL, hacia el 2030, se superarán los 200 mil.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.