DOLAR
$967,28
UF
$39.474,24
S&P 500
6.502,63
FTSE 100
9.198,65
SP IPSA
9.137,86
Bovespa
141.552,00
Dólar US
$967,28
Euro
$1.136,18
Real Bras.
$177,83
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,69
Petr. Brent
65,91 US$/b
Petr. WTI
62,16 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.668,70 US$/oz
UF Hoy
$39.474,24
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
La Tercera Sala de la Corte Suprema confirmó las multas y determinó que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y los tribunales de primera y segunda instancia actuaron en el marco de sus atribuciones en las multas que aplicaron a Jacobo Kravetz Miranda, ex gerente general de Schwager, y a los ex directores de la firma, Enrique Fuentes Durán y Enrique Fuentes Santis, por uso de información privilegiada y otras conductas que vulneraron la normativa que tutela el mercado de valores en las transacciones de acciones entre 2004 y 2005.
Así, los ministros que componen la Tercera Sala de la Corte Suprema -Pedro Pierry, Sonia Araneda, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito y María Eugenia Sandoval- rechazaron los recursos de casación presentados en contra de las sentencias y ratificaron las sanciones de 15 mil UF para Jacobo Kravetz ($ 337,7 millones); 8 mil UF para Enrique Fuentes Durán ($180 millones) y 4 mil UF para Enrique Fuentes Santis ($ 90 millones).
“El reclamante argumenta que se ha hecho aplicación de un criterio objetivo que no se aviene con el texto de la norma; sin embargo, ello no es así. La sentencia determinó que el actor de mutuo propio puso término al acuerdo con ENAP, él argumentó que con ello buscó difundir el negocio con extranjeros; sin embargo, no lo da a conocer al mercado sin que se vea la razón de la cautela”, señaló en el fallo el máximo tribunal.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.
El Fisco dice que la petición es “un intento por lucrar” con el acto, que es parte de la obra Concesión Américo Vespucio Oriente. El litigio será zanjado por la Corte Suprema.