En julio de 2021, estalló el denominado “Caso Swell”, una trama defraudatoria por más de $ 8 mil millones desatada al interior de la gestora de inversiones Swell Capital.
Tras una autodenuncia del principal imputado, el exsocio de la firma Octavio Gamboa, el caso se ha discutido en tribunales civiles y penales, sumando dos sentencias.
En la otra vereda, se encuentran los otros socios de Swell, Juan Luis Montalva (JLM) y Nicolás Iglesis (NI), quienes han encabezado la batalla legal, representados por el abogado Rodrigo Zegers.
Alejados del mundo financiero y en su primera entrevista desde el estallido del caso, Montalva e Iglesis entregaron su visión de la causa y el efecto en sus vidas.
“Nunca pensamos que iba a ser tan tortuoso el camino, con tanto desgaste y a la fecha con tan escasos resultados”, apuntó Montalva.
“Podemos pensar que aquí hay mucha plata, probablemente suficiente para que Swell logre recuperar una parte significativa del perjuicio”, dijo Montalva.
- ¿Por qué hay escasos resultados?
- NI: Han pasado cuatro años y no hemos tenido la colaboración ni del sistema judicial, ni del estafador o de su círculo cercano, y estamos angustiados. Empecé a perder la confianza en la justicia.
El juicio civil
En agosto de 2021, un mes después del estallido del caso, Swell solicitó su reorganización judicial, en la que sus clientes y aportantes pasaron a ser sus acreedores. El objeto de la medida consistió en una acción penal y civil en contra de Gamboa y del excontador de la firma, Michael Suárez -condenado a tres años y un día de libertad vigilada en juicio abreviado-, para que estos respondieran por el perjuicio causado.
La arista civil ya terminó, con una condena por bienes por $ 3.500 millones.

De izquierda a derecha: adelante, Juan Luis Montalva y Nicolás Iglesis; atrás, la abogada de Zegers Abogados, Valeria Jelvez, y Rodrigo Zegers. Foto: Julio Castro
- ¿Cuál es la perspectiva de recupero?
- NI: Dentro de los bienes, hay tres tipos de activos: los inmobiliarios, que tienen un valor fácil de saber; participaciones en sociedades, en las que desconocemos el valor; y los créditos a familia y relacionados, para los que la única forma de poder recuperarlo es que ellos depositen.
JLM: O que Octavio (Gamboa), dentro de lo que ofreció, recuperara esos fondos. Entonces, lo único concreto son los bienes raíces.
- ¿Hay alguna estimación de cuánto podrían recuperar con estos inmuebles?
- NI: Creo que un poco más de $ 1.000 millones.
- Sobre las acciones, ¿de qué sociedades son?
- JLM: Posiciones en Biwiser, Conserje Virtual, Zapping, entre otras.
- NI: Esas acciones son de sociedades del círculo cercano de Gamboa, amigos y familiares y, por lo tanto, se hace muy difícil acceder a esa información. Mandamos notificaciones y nadie las recibe, nadie responde. Ahí hay como un blindaje.
Arista Zapping
En paralelo, el proceso penal respecto de Gamboa continúa, por el delito de administración desleal reiterado en perjuicio de Swell y apropiación indebida.
Sin embargo, fueron movimientos en la empresa de televisión por internet Zapping -en la que Gamboa poseía una participación a través de Inversiones Boris- lo que reactivó del caso. A fines de junio, ingresaron una querella por desacato en contra de Gamboa y el gerente general de Zapping, Gustavo Morandé.
Lo anterior se explica porque sobre las acciones de la empresa en manos de Gamboa pesaba una prohibición de celebrar actos y contratos desde el 17 de agosto de 2021, las que fueron notificadas al exSwell y a Morandé en septiembre de aquel mismo año.
- ¿Cuál fue el movimiento?
- JLM: La situación jurídica estaba clarísima. La sorpresa fue cuando hace muy poco tiempo, por casualidad, nos dimos cuenta que Gamboa, en representación de Inversiones Boris Limitada, y con la colaboración de Morandé, transfirió sus acciones en Zapping, equivalentes al 4% del capital a la fecha del movimiento, a una sociedad holding en Estados Unidos, Zapping Holding LLC, con sede en Delaware, lo cual dificulta muchísimo cualquier proceso de embargo.
- ¿Cuándo se realizó el acuerdo para transferir las acciones?
- JLM: El 4 de octubre de 2022, más de un año después de la precautoria y su notificación. Entendemos, sobre la base del principio de la buena fe, que Morandé no informó al resto de los accionistas que esta operación no se podía hacer.
- ¿Saben cuánto valía ese 4% y si se ha diluido?
- JLM: No, porque nunca nos han contestado. Pero podemos pensar que aquí hay mucha plata, probablemente suficiente para que Swell logre recuperar una parte significativa del perjuicio.
Proyecciones
A mediados de agosto de este año, Montalva e Iglesis también se querellaron por lavado de activos, esta vez contra Gamboa, su esposa Paula Morandé y el empresario Mauricio Silva. En el texto, apuntaron a conductas previas a que el exSwell se autodenunciara ante la Fiscalía, como transferencias bancarias a relacionados y familiares, y retiros de dinero en efectivo por un total de más de $ 8 mil millones.
- ¿Cuál es el pronóstico?
- NI: Que las cosas avancen, que Gamboa se comprometa. Se ha hecho la pega, ya nos hemos hecho de algunos activos. Las acciones legales que iniciamos ahora apuntan a acelerar el proceso.