Las Condes volvió a perder en la disputa que mantiene con la Inmobiliaria Nueva El Golf. La alcaldía -tras una sentencia de primera instancia- ya pagó $ 9.600 millones (unos US$ 10 millones) al privado por paralizar un proyecto en el barrio El Golf. Ahora, la justicia rechazó una solicitud del municipio para que se bajara el monto relacionado con las costas, es decir, los gastos relacionados con los honorarios de los abogados y otros profesionales que intervinieron en el proceso llevado a cabo ante la justicia.
En su fallo de junio de 2024, donde acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por la inmobiliaria, el juez Luis Quezada del 4º Juzgado Civil de Santiago, condenó en costas al municipio.
El tribunal reguló las costas personales en $ 60 millones, mientras que las procesales se tasaron en $ 54,9 millones.
No obstante, el municipio, representado por el estudio de abogados Ortúzar Vergara & Boetsch, objetó la regulación de las costas, y solicitó bajarlas “sustancialmente”. Las personales, pidió reducirlas en 95%. “Solicitamos, por consiguiente, rebajar la suma establecida como costas personales, al monto de $ 3 millones”, afirmaron.
Esto fue rechazado por los representantes de la inmobiliaria, del estudio Bofill Escobar Silva Abogados, que pidieron al juez que se considere la complejidad y duración del proceso. “Todo ello implicó una dedicación constante, especializada y de alta complejidad por parte del equipo legal de la demandante”, señalaron.
Pero fueron más allá: “El presente caso ha significado un importante esfuerzo en horas de trabajo y especialización para la adecuada gestión del mismo y ello justifica el monto correctamente determinado”.
Luego, enumeraron una serie de situaciones como parte del juicio: “Esta parte asistió a más de diez audiencias, acompañó cientos de documentos al proceso, analizó múltiples informes periciales de contenido técnico (tanto judiciales como extrajudiciales), examinó múltiples sentencias judiciales esenciales en la materia y presentó decenas de escritos de alta complejidad, tanto en el fondo como en aspectos incidentales”.
El juez rechazó la objeción presentada por los abogados del municipio.
“Cabe consignar que la regulación de las costas personales en manera alguna obedece a una determinación aleatoria o arbitraria, toda vez que su cálculo reviste importancia la naturaleza y complejidad de la labor profesional, el trabajo desplegado, los recursos deducidos, el número de escritos y gestiones útiles, el tiempo factible dedicado a la causa, la trascendencia y dificultad de lo litigado, el monto pecuniario involucrado, el número e importancia de los incidentes y el mérito que arrojan los autos”, dijo.
Ahora, los abogados del municipio recurrieron a la Corte de Apelaciones para intentar revertir el fallo de primera instancia en esta materia.
“La práctica habitual de la jurisdicción denota que la cuantía de las costas fijada en este caso resulta del todo excesiva, incluso teniendo en consideración los factores que menciona la sentencia apelada”, señalaron en su escrito presentado al tribunal de alzada.