Pasadas las 20:00 horas del lunes, Weg Administradora General de Fondos (AGF) anunció al mercado que concretó la separación de aguas de sus socios.
A través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la gestora informó que se cumplieron las condiciones para la transacción que significó la reorganización de su malla societaria.
Con la operación, iniciada a mediados de agosto, los accionistas minoritarios Jaime Bulnes y Guillermo Arriagada, junto a Volcom Capital, adquirieron la participación en la AGF de los fundadores Fernando Gardeweg y Eduardo Escaffi.
En detalle, Bulnes y Arriagada, a través de Stone Bridge Capital SpA, se quedaron con el 50% de Weg AGF. En tanto, la mitad restante de la propiedad de la gestora quedó en manos de Volcom Capital, fundada por José Miguel Bulnes y Felipe Larraín Aninat.
De esta manera, los exEnersis, Gardeweg y Escaffi, que comenzaron la gestora en 2015, dejaron la propiedad de la firma.
En la misma línea, anunciaron cambio de directorio, el que quedó compuesto por el exdirector de AGF Security, José Miguel Bulnes Zegers; el socio de Barros & Errázuriz, Bernardo Simian; el socio fundador de Ductek, Antonio Bulnes Zegers; el socio de MBC Abogados, Ignacio Bolelli; y el socio de Guerrero Olivos, Pedro Lyon.
Además, Gardeweg dejó el cargo de gerente general de la administradora, cargo para el que los nuevos accionistas designaron a la exPrincipal Financial Group, Michelle Brautigam.
Finalmente, este martes se realizará una sesión extraordinaria del directorio con el objetivo de acordar el cambio del nombre de la administradora. Con todo, ya tienen nueva casa: trasladaron el domicilio desde el piso 16 del Edificio Britania, emplazado en Los Militares 5953, Las Condes, al cuarto piso de las oficinas formato cowork iF Plaza Costanera, en Juan de Valiente 3630, Vitacura.
El primer desafío
El debut de los nuevos dueños será evitar que se merme su parrilla de fondos. A finales de agosto, una porción de aportantes, de tres de sus cuatro vehículos públicos, solicitaron asambleas para votar una sustitución de la AGF.
Se trata de WEG-1, WEG-3 y WEG-4, los que tendrán sus respectivas reuniones entre el 3 y el 10 de septiembre. El movimiento fue solicitado por un acotado porcentaje del total de los aportantes: un 11,45% de WEG-1 y un 10,2% de WEG-4. Para WEG-3, no se especificó si fue solicitada por los inversionistas.
WEG-1 fue el fondo público inaugural de la AGF en 2016. Invierte en contratos de arriendo con promesa de compraventa de Servihabit y Urbano, y en mutuos habitacionales. A junio, mantenía 1.984 propiedades en cartera por UF 2,3 millones.
Su base de aportantes incluye un 80% de inversionistas privados a través de corredoras, además de fondos de LarrainVial y Credicorp. Con una inversión de 2,97% de fondo destaca el empresario Jaime Claro, a través de su sociedad Productos Agrícolas La Esmeralda S.A.
En tanto, WEG-3 invierte en unidades de departamentos en la Región Metropolitana. Dentro de sus aportantes destacan Claro (por sí mismo y a través de La Esmeralda, con un 22,8% del fondo) y la familia Heresi Abuhadba.
Finalmente, WEG-4 invierte en tres plantas de generación de energía solar, totalizando 170 MW de capacidad instalada en energías. Dentro de sus inversionistas destacan las aseguradoras Penta Vida, Confuturo, Security y 4Life, además de sociedades ligadas a Paul Fürst y las familias Bihan Moreno y Engel.
Diferencias entre socios
De acuerdo a lo informado inicialmente a sus aportantes, la separación de aguas se habría dado por diferencias entre los socios, en aspectos como las vías para continuar con el negocio y el modelo para este.
Sin embargo, otras versiones extraoficiales apuntaron a un quiebre más profundo, derivado de la compra de Central Ventanas por parte de Weg Capital, sociedad relacionada al grupo, en septiembre del año pasado.
El choque llevó a Bulnes y Arriagada a dejar el día a día de la AGF y salir de la entidad Weg Capital.
Ante el escenario, si bien se intentaron aplicar medidas mitigatorias -como la inclusión de directores independientes en representación del bloque que se marginó de las operaciones-, la salida quedó sellada: alguno de los grupos tendría que pagar la retirada del otro.
La primera oferta llegó hace aproximadamente un mes, cuando Gardeweg y Escaffi ofrecieron comprar la participación a Arriagada y Bulnes. Sin embargo, ambas partes decidieron revertir la operación, y los últimos tomaron la posición compradora.
De esta manera, el bloque Bulnes-Arriagada salió a buscar un socio para la transacción, proceso que los llevó a un acuerdo con Volcom para transformarse en accionistas de Weg AGF. El vínculo, en tanto, lo habría realizado Bulnes, primo del socio de la firma elegida, José Miguel Bulnes.