Empresas
DOLAR
$954,34
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.231,50
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$954,34
Euro
$1.124,45
Real Bras.
$179,45
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,22
Petr. Brent
66,28 US$/b
Petr. WTI
62,05 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.760,75 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Los consorcios Astaldi Concessioni S.R.L. Agencia en Chile; Sacyr Concesiones Chile S.A.; Consorcio Abengoa Chile Inabensa Teyma y Consorcio Hospital de Salud, fueron los cuatro interesados que se entregaron ayer sus ofertas técnicas para el proyecto “Hospital Dr. Sótero del Río”.
La apertura de los sobres con las ofertas Económicas se realizará a fines de febrero, momento en el que se definirá la empresa que se adjudicará del proyecto.
La ceremonia fue presidida por el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, y por el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Rafael Loyola.
Respecto de la licitación, la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, indicó que “para el ministerio la concesión del Hospital Sótero del Río es de gran importancia, pues permitirá entregar una atención de salud digna, oportuna y con tecnología de punta a miles de familias del sector sur oriente de Santiago”.
La licitación del complejo hospitalario Dr. Sótero del Río considera un presupuesto de US$ 390 millones. Contará con una dotación de 710 camas e incorporará la provisión del mobiliario clínico y no clínico, equipamiento médico e industrial y de todo el mobiliario asociado a la infraestructura, así como también de la explotación de los servicios básicos.
El proyecto forma parte del programa de concesiones de establecimientos de salud que contempla el desarrollo de diez hospitales con una inversión cercana a
US$ 1.900 millones y el incremento de 4.300 nuevas camas al sistema de salud.
El miércoles, el consorcio italiano Astaldi Concessoni presentó la oferta más conveniente por el hospital Santiago Occidente, que se levantará en Cerro Navia.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.