El tercer panel de Enade 2014, "Crear empresa", tuvo como foco abordar las diversas realidades que enfrentan los distintos tipos de empresas del país, entre ellas las grandes compañías, las firmas de regiones y los emprendimientos sociales de alta eficiencia que buscan solucionar problemas vinculados a la falta de recursos y a la segregación.
El primero en exponer fue el presidente de Ultramar, Richard von Appen, quien se refirió a los actores que contribuyen al éxito de una compañía y el rol de cada uno de ellos para la construcción de una relación virtuosa. Los clientes, los colaboradores, los proveedores y las comunidades, fueron las piezas que el ejecutivo señaló como primordiales para la creación de bienestar para las personas.
Otra mirada fue la que entregó Karina Von Baer, emprendedora a cargo del holding Agrotop, quien destacó las dificultades que deben enfrentar las empresas regionales por el centralismo que caracteriza al país.
En esta materia apuntó al Estado y los privados como encargados de la reorganización del país, e hizo un llamado a los empresarios a ser conscientes de que sus acciones provocan efecto en las diversas compañías, que en su mayoría migran a la capital.
Por último, y como representante de los emprendimientos sociales, expuso el presidente de Red de Alimentos, Carlos Ingham, quien alertó sobre las deficiencias alimentarias que aún existen en Chile.
Ante esta situación planteó como esencial la ayuda del sector público como promotor y desarrollador de campañas de apoyo a la solución de este problema y pidió una mayor voluntad política. Mientras que al sector privado le pidió sumarse al desafío y la generación de proyectos de mayor impacto social.