DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el fallo, existió un actuar arbitrario de parte de la Comisión Regional de Medio Ambiente.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 23 de marzo de 2012 a las 10:19 hrs.
En un fallo unánime, la Sala Constitucional Corte Suprema acogió un recurso de protección que intenta frenar la construcción del parque eólico de Chiloé, el cual pretende ser levantado en las cercanías de Ancud.
La medida fue interpuesta por un grupo de comunidades indígenas en contra de la resolución que dio el visto bueno al estudio de impacto ambiental.
Según el fallo, existió un actuar arbitrario de parte de la Comisión Regional de Medio Ambiente, al no realizar la consulta a la comunidad indígena, de acuerdo al convenio 169 de la Organización Mundial del Trabajo, que determina como fundamental la opinión de los este tipo de comunidades resulta fundamental, sobre todo si hay sitios históricos (o un cementerio como aducen) en disputa.
Al no existir la consulta, resalta el fallo, las comunidades no tienen la posibilidad de influir en la implementación, ubicación y desarrollo del proyecto.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.