DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.795,98
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.464,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.083,94
Real Bras.
$176,16
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,52 US$/b
Petr. WTI
59,63 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.994,75 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRodrigo Castillo, insistió en que “el país requiere más energía, al menor precio posible usando todos nuestros recursos disponible”.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 24 de junio de 2014 a las 21:30 hrs.
El director ejecutivo de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, abordó la actual situación por la que pasa el sector energético del país y volvió a respaldar la agenda de Energía que impulsa el gobierno de Michelle Bachelet.
En el marco de su discurso en la cena de la Energía, el dirigente advirtió no obstante de que "focalizar y priorizar este trabajo resultará clave a la hora de buscar alcanzar estos ambiciosos objetivos".
El dirigente dijo que el país requiere más energía, al menor precio posible usando todos los recursos disponible: hídricos, eólicos, solares "y tantos otros con que nos ha dotado la naturaleza y debemos hacerlo de forma sustentable".
En esa línea, aseguró que no están indiferentes a los precios que pagan los clientes finales, considerando que en los próximos años aumentará también para "todos los sectores que requieren este tipo de energía para su desarrollo".
"El país requiere más energía, al menor precio posible usando todos nuestros recursos disponible: hídricos, eólicos, solares y tantos otros con que nos ha dotado la naturaleza y debemos hacerlo de forma sustentable. Y tan importante como esto, requiere sistemas de transmisión y subtransmisión capaces de transportar esta energía. Decirlo es simple, lograrlo es un desafío gigante", agregó Castillo.
En dicha instancia, el director ejecutivo de Empresas Eléctricas también precisó las metas para el sector.
"Precios de largo plazo razonables. Mayor oferta y competitividad en los procesos de compra de energía a través de licitaciones. Un sistema de transmisión a la altura del país y de los desafíos en generación, que nos dé garantías, que promueva la competencia y que se adelanten a los tiempos... En definitiva, nuestra meta sigue siendo una sola, permitir que la energía esté, cada vez, más cerca de los chilenos", expresó.
Finalmente se comprometió a poner su "total voluntad, vocación y apertura de mente" para concretar el futuro de la energía eléctrica.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.