DOLAR
$962,21
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.972,19
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$962,21
Euro
$1.120,41
Real Bras.
$173,52
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,13
Petr. Brent
70,00 US$/b
Petr. WTI
68,14 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.359,40 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor su parte, el kerosene y el diésel disminuirían su precio en $ 1,9 y $ 5,1 por litro, respectivamente. .
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 8 de octubre de 2014 a las 17:09 hrs.
Un alza de $ 3,4 sufrirán las bencinas de 93 a partir de mañana informó la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).
Por su parte, la gasolina de 97 disminuirá su precio en $ 5,9, mientras que el kerosene y el diésel lo harán en $ 1,9 y $ 5,1 por litro, respectivamente.
Según la estatal, durante el período de referencia (22 de septiembre al 3 de octubre), en el mercado internacional de la Costa del Golfo bajaron los precios de todos los combustibles, arrastrados por el agudo descenso del precio del petróleo crudo marcador mundial, Brent, que disminuyó de 97,0 dólares por barril a 92,3 dólares por barril en el transcurso de dicho periodo.
Por otra parte, el precio del petróleo en el mercado mundial fue impactado por el anuncio de una rebaja de los precios oficiales de Arabia Saudita para sus distintos crudos a partir de noviembre, indicando su intención de no reducir sus exportaciones y tratar, al contrario, de mantener su participación de mercado. Todo esto en un contexto de gran holgura en el mercado del petróleo crudo y contrariando las señales de disminución de la producción emanadas de la Secretaría General de la OPEP la semana previa.
Finalmente, Enap informó que en lo ya transcurrido del período de indexación para la próxima semana, en el mercado internacional de la Costa del Golfo han seguido a la baja los precios de todos los combustibles, mientras continúa débil el precio del petróleo crudo, que se transaba a 91,5 dólares el barril de Brent en la Bolsa Intercontinental de Londres (ICE).
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.