DOLAR
$928,85
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$928,85
Euro
$1.093,30
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,76
Petr. Brent
68,79 US$/b
Petr. WTI
67,06 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.338,50 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
En Perú cundió la molestia luego que el Concurso Mundial de Bruselas, competencia de destilados que este año se realizará en Coquimbo, pidió a las marcas de ese país usar la denominación aguardiente y no pisco, para adecuarse a las normas nacionales.
La polémica escaló. Hace unos días la Comisión Nacional del Pisco liderada por el Ministerio de la Producción de Perú, recomendó a los productores retirarse del certamen de agosto bajo la siguiente amenaza: ser suspendidos un año del Concurso Nacional del Pisco en Perú.
Lo propio hizo el Indecopi que anunció que evaluará sancionar a los productores que sigan en la competencia de bebidas espirituosas, quitándoles el permiso de uso de la denominación de origen “pisco”, lo que los marginaría del concurso peruano. 
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.