DOLAR
$960,47
UF
$39.244,92
S&P 500
6.293,85
FTSE 100
8.984,95
SP IPSA
8.218,04
Bovespa
134.803,00
Dólar US
$960,47
Euro
$1.119,19
Real Bras.
$173,31
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,82
Petr. Brent
70,43 US$/b
Petr. WTI
68,53 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.361,42 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El Gas Natural Licuado (GNL) seguirá siendo más caro que el carbón en la generación eléctrica. Así lo señala un artículo elaborado por los economistas Denisse Salinas y Cristián Muñoz para Breves de Energía, que indica que el costo de producir electricidad con carbón en Chile sería un 32% más barato que hacerlo con GNL. El costo de producción del carbón estaría entre US$ 95 y US$ 124 por MWh, con un promedio de US$ 105 por MWh (considerando impuestos ambientales y una tasa de gravamen de US$ 5 por tonelada de CO2 emitida), mientras que en el caso del GNL, éste varía entre US$ 115 y US$ 192 por MWh, con un promedio esperado US$ 139 por Mwh. “Como sea, durante lo que quede de esta década el precio del GNL difícilmente caerá por debajo de los actuales valores, en torno a los US$ 15 por millón de BTU. De este modo, el carbón seguirá siendo una fuente de producción de electricidad más barata que el GNL”, señalan.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.