DOLAR
$951,47
UF
$39.485,65
S&P 500
6.609,38
FTSE 100
9.277,57
SP IPSA
9.061,14
Bovespa
143.054,00
Dólar US
$951,47
Euro
$1.119,18
Real Bras.
$178,46
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,64
Petr. Brent
67,37 US$/b
Petr. WTI
63,19 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.685,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El Gas Natural Licuado (GNL) seguirá siendo más caro que el carbón en la generación eléctrica. Así lo señala un artículo elaborado por los economistas Denisse Salinas y Cristián Muñoz para Breves de Energía, que indica que el costo de producir electricidad con carbón en Chile sería un 32% más barato que hacerlo con GNL. El costo de producción del carbón estaría entre US$ 95 y US$ 124 por MWh, con un promedio de US$ 105 por MWh (considerando impuestos ambientales y una tasa de gravamen de US$ 5 por tonelada de CO2 emitida), mientras que en el caso del GNL, éste varía entre US$ 115 y US$ 192 por MWh, con un promedio esperado US$ 139 por Mwh. “Como sea, durante lo que quede de esta década el precio del GNL difícilmente caerá por debajo de los actuales valores, en torno a los US$ 15 por millón de BTU. De este modo, el carbón seguirá siendo una fuente de producción de electricidad más barata que el GNL”, señalan.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.