DOLAR
$942,60
UF
$39.597,67
S&P 500
6.840,24
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,60
Euro
$1.091,35
Real Bras.
$175,33
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,42
Petr. Brent
64,71 US$/b
Petr. WTI
60,88 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.014,00 US$/oz
UF Hoy
$39.597,67
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El Gas Natural Licuado (GNL) seguirá siendo más caro que el carbón en la generación eléctrica. Así lo señala un artículo elaborado por los economistas Denisse Salinas y Cristián Muñoz para Breves de Energía, que indica que el costo de producir electricidad con carbón en Chile sería un 32% más barato que hacerlo con GNL. El costo de producción del carbón estaría entre US$ 95 y US$ 124 por MWh, con un promedio de US$ 105 por MWh (considerando impuestos ambientales y una tasa de gravamen de US$ 5 por tonelada de CO2 emitida), mientras que en el caso del GNL, éste varía entre US$ 115 y US$ 192 por MWh, con un promedio esperado US$ 139 por Mwh. “Como sea, durante lo que quede de esta década el precio del GNL difícilmente caerá por debajo de los actuales valores, en torno a los US$ 15 por millón de BTU. De este modo, el carbón seguirá siendo una fuente de producción de electricidad más barata que el GNL”, señalan.
 
                                    
                             
                
            desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
 
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
 
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.