DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEstaba prevista para este viernes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 3 de diciembre de 2015 a las 19:28 hrs.
Lipigas deberá seguir esperando para abrirse a bolsa, en una operación que estaba contemplada para este viernes.
Esto, porque según dio a conocer la firma a través de un hecho esencial enviado a la SVS, fue declarado desierto el proceso de subasta del libro de órdenes abierto en la Bolsa de Comercio de Santiago, ya que pese a recibir órdenes por más de $ 176.000 millones, no se cumplió la condición de precio mínimo a que estaba sujeta la subasta.
La apertura de la firma ligada al grupo Yaconi-Santa Cruz y un grupo de inversionistas locales, entre los que destacan Andrónico Luksic y Leonidas Vial, que se abría como la primera operación de este tipo desde el debut de Moller y Pérez Cotapos en marzo de 2013, suponía que a través de un aumento de capital la compañía colocaría el equivalente al 10% en bolsa, a lo que se sumaría una colocación secundaria de hasta el 17% de la compañía, lo que equivale, en conjunto, al 27% del capital post colocación.
El aumento de capital financiará los proyectos de crecimiento de la empresa en el mercado latinoamericano de distribución de energía.
Cabe recordar que aunque aún está en una etapa inicial, la distribuidora nacional de gas está involucrada en un proceso sancionatorio en Perú contra cinco empresas envasadoras y comercializadoras de GLP, por presunta concertación de precios en ese mercado, entre 2006 y 2011.
Lipigas ingresó el 2013 al mercado peruano a través Lima Gas S.A., la que participa en los negocios de envasado y granel del GLP y comercializa el producto bajo Lima Gas y Caserito. Estas dos marcas tenían al mes de agosto un participación de mercado de 8,4%. La compañía ha informado además que Lima Gas posee ocho plantas envasadoras y dos centros de distribución y tiene una red de 354 distribuidores.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.