DOLAR
$942,28
UF
$39.628,28
S&P 500
6.730,11
FTSE 100
9.718,10
SP IPSA
9.477,58
Bovespa
153.583,00
Dólar US
$942,28
Euro
$1.087,46
Real Bras.
$175,97
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,34
Petr. Brent
62,87 US$/b
Petr. WTI
58,88 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.988,00 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Superintendente Luis Ávila manifestó que las empresas deberán compensar a cada usuario del SIC.
Por: Karla Carrizo, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 17 de enero de 2012 a las 11:28 hrs.
La Superintendencia de Energía y Combustibles (SEC) concluyó el proceso de investigación sobre las responsabilidades en los apagones del 27 y 28 de julio y 20 de noviembre de 2010 y aplicó multas por US$ 1,7 millones contras las empresas Transelec y Chilectra.
Según la autoridad, el apagón del 27 de julio se produjo por una falla en el transformador de 500/220 kV por la incorrecta mantención en la subestación Polpaico. Este desperfecto afectó a más de 3,6 millones de habitantes, entre la Tercera Región y la zona norte de la Región Metropolitana y se replicó al día siguiente por una nueva falla en la misma subestación que tuvo consecuencias entre la Región Metropolitana y la Octava, afectando a más de 3,5 millones de habitantes aproximadamente.
Como explicó el superintendente Luis Ávila dichos trabajos se realizaron sin la debida autorización del Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema de Interconectado Central (CDEC-SIC) y pese a que esa entidad había negado la autorización.
La falla de noviembre, en tanto, se produjo en la línea de 220 kV, Los Cóndores - Parinacota, de propiedad de Transelec Norte, afectando a la ciudad de Arica, y para este caso la SEC decidió multar a dicha empresa con 300 UTA.
Por el corte del 27 de julio, la multa es de 560 UTA tanto a Chilectra como a Transelec y por el corte del día siguiente se estableció otra multa, esta vez por un valor de 400 UTA.
El Superintendente manifestó que las empresas deberán compensar y que cada usuario del SIC debería recibir unos $133 por cada hora que estuvo sin suministro. En el caso de SING debería compensar a cada usuario con algo así como $89 por hora que estuvo sin energía, las que serán descontadas de las boletas de servicios.
Ávila explicó que "las compensaciones contempladas en la normativa, equivalen al doble del valor de la energía no suministrada".
La SEC está instruyendo a las empresas de distribución eléctrica, para que realicen de inmediato las compensaciones que corresponde a los distintos usuarios afectados.
Compensaciones pasadas
La SEC dijo además que de acuerdo a sus registros, ya se han pagado compensaciones por el apagón del 14 de marzo de 2010, las que en total sumaron más de $2.567 millones, lo que equivale a US$ 5,1 millones.
Sobre esto último Chilectra presentó un Recurso de Reclamación ante la Corte de Apelaciones de Santiago, el que fue rechazado por el Tribunal, respaldando así lo indicado por la SEC.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.