DOLAR
$962,16
UF
$39.485,65
S&P 500
6.531,20
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.985,85
Bovespa
142.268,00
Dólar US
$962,16
Euro
$1.126,85
Real Bras.
$178,07
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,13
Petr. Brent
67,59 US$/b
Petr. WTI
63,76 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.685,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proyecto, ubicado en la Subestación Diego de Almagro, permitirá aumentar las transferencias en el tramo Maitencillo-Cardones de 340 MW hasta 420 MW.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 18 de abril de 2012 a las 11:15 hrs.
Transelec dio inicio a las actividades para la construcción de un nuevo equipo Statcom, que estará ubicado en la Subestación Diego de Almagro, en la región de Atacama y que permitirá aumentar las transferencias en el tramo Maitencillo-Cardones de 340 MW hasta 420 MW.
El proyecto que consta de una inversión alrededor de US$ 25 millones, permitirá mantener estabilizadas las tensiones en la zona norte del Sistema Interconectado Central (SIC), de esta forma se atenderá de forma exitosa la operación normal con mayores transferencias de energía y estabilidad transitoria ante fallas de instalaciones en el sistema interconectado.
También permitirá enfrentar el crecimiento de la demanda minera en el Norte Chico, evitando o reduciendo el despacho de centrales de alto costo de operación al norte de la subestación Cardones.
El Vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Transelec, Eric Ahumada, destaca que "el proyecto se enmarca en la estrategia de Transelec de aumentar las capacidades de transmisión de sus redes actuales incorporando tecnología de última generación al sistema de transmisión, lo que es muy bueno para el país".
En la actualidad, el proyecto se encuentra en proceso de revisión por el Servicio de Evaluación Ambiental, después que Transelec presentara a tramitación la Declaración de Impacto Ambiental el pasado 27 de marzo.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.