Por Michelle Cazenave
El “explosivo crecimiento” que ha mostrado la banda ancha móvil durante el último tiempo ya se ha levantado como el eje principal que fundamentará las próximas grandes inversiones de Entel en el mediano plazo.
Así lo confirmó ayer el presidente de la compañía, Juan Hurtado, quien -al término de la junta anual de accionistas de la compañía-, detalló que el servicio “está mostrando crecimientos al torno del 40% anuales y esperamos que a fines de 2012 tengamos 3 millones de clientes en banda ancha móvil”, por lo que va a ser “el fuerte de la inversión”.
Sólo durante este año, Entel destinará US$ 673 millones con este objetivo, aunque también contemplando parte del monto para la instalación de fibra óptica para el segmento pequeñas y medianas empresas, y el cumplimiento de la fase restante del programa Todo Chile Comunicado.
A lo anterior, considerando las altas tasas de “smartphones” que se venden hoy, agregó el vicepresidente ejecutivo de Entel, Richard Büchi, ya que “el telefóno inteligente demanda mucha capacidad de datos. Es tan geométrico el crecimiento de esto que, la verdad, lo que nosotros tenemos que hacer es proveer la infraestructura y la capacidad para poder absorber todas estas necesidades”.
En este sentido, los ejecutivos manifestaron que la consolidación del servicio requerirá, en términos concretos, colocar más antenas y ampliar las redes, para ofrecer una mayor cobertura. Aunque también aprovecharon de reiterar la necesidad de más espectro.
Portabilidad para 2012
En cuanto a los plazos de la próxima puesta en marcha de la portabilidad numérica -que ahora quedó en manos del Comité Representativo de las firmas del sector- Büchi indicó que “estamos bastante apretados”, por lo que “creo que la apuesta más probable es el primer trimestre del año que sigue”.
Aún así, con respecto al desafío comercial que podría levantar para la firma en nuevo modelo, Hurtado precisó que “a la portabilidad nosotros no le tenemos miedo, o sea, la hacemos como propia. Entel es una compañía que ha estado siempre en un mercado muy competitivo y no le veo mayor problema”. Por lo mismo, en vistas al nuevo escenario con VTR y Nextel como nuevos actores móviles, señaló que “habrá que ver qué irán a hacer y cómo se van a desarrollar”.
En esta línea, el ejecutivo aprovechó de cuestionar el esquema de roaming nacional (a través de la compartición de redes) que Movistar se encuentra conversando con VTR o Nextel, por ser “un poco contrapuesto con el espíritu de la licitación de espectro que hubo hace dos años (...), porque si VTR o Nextel no invierten para espectro y se van, vía roaming, con un operador ya instalado, el espectro ese quedó inutilizado”.
Adicionalmente, se indicó que la reestructura organizacional -que comenzó el año pasado y que integró las áreas fija y móvil de Entel, estará lista el 1 de junio de este año.