
DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.110,07
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,35
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,69 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.174,17 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Entre Códigos
Publicado: Jueves 6 de junio de 2024 a las 18:44 hrs.
El Grupo Evans anunció el nombramiento de Rafael Fernández como nuevo socio de la firma legal.
El estudio destacó la trayectoria del abogado en temas regulatorios, prestando asesoría en el desarrollo de proyectos eléctricos de todo tipo, así como en materias de aguas, derecho indígena, derecho
ambiental y, en general, en asuntos regulatorios y de recursos naturales.
Fernández es abogado de la Universidad de Chile y cuenta con un diplomado en Derecho Urbanístico y de la Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Según informó la oficina legal en un comunicado, uno de los focos prioritarios de su nueva gestión será apoyar a los clientes de Grupo Evans entregando una asesoría integral en los múltiples aspectos de la industria eléctrica generación, transmisión y distribución, especialmente en temas regulatorios, apoyo en la estrategia de diseño de los proyectos, tramitación de concesiones eléctricas, así como en temas territoriales estratégicos, derechos de aguas, desalación, acueductos, temas medioambientales, relacionamiento con comunidades, y compliance, entre otros.
Para el socio y líder del área de energía y desarrollo de proyectos , Cristóbal Illanes, este nombramiento, “será muy beneficioso para nuestro Estudio. La expertise adquirida por Rafael, especialmente en procedimientos administrativos ante diferentes organismos público para la obtención de concesiones eléctricas , así como su visión estratégica y sólidos conocimientos legales, que han permitido viabilizar importantes proyectos en Chile, seguirá siendo un gran aporte al equipo y especialmente a nuestros clientes”.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.