IBA Latin American Regional Forum aborda los desafíos del contexto regional para el despegue de M&A

Representantes de la organización y el Consejo Asesor del Latin American Regional Forum.
Cerca de 500 abogados de diferentes partes del mundo -entre ellos, 68 chilenos- están en Miami, Estados Unidos, participando del foro anual sobre fusiones y adquisiciones (M&A) que organiza la International Bar Association, IBA. Los tópicos que se están abordando en la conferencia demuestran cómo las operaciones de fusiones y adquisiciones se han complejizado, tanto si las contrapartes son latinoamericanas como si incluyen a empresas de otros continentes.
De los conferencistas se desprende que hay oportunidades, retos, mejores prácticas y el uso de la Inteligencia Artificial (IA), configurando un escenario muy distinto al de cinco años atrás.
El mercado de fusiones y adquisiciones en América Latina reportó una caída de 12% en número y 24% en valor en 2023, según informó la TTR Data. Hubo 3.235 M&A, por US$74.120 millones, de acuerdo a la firma. En tanto en Chile, por el contrario, según informó TTR, se reportaron 384 transacciones por US$ 15.031 millones, lo que representó un aumento 15% en número y 2% en valor en comparación al 2022.
Las cifras revelan que el panorama latinoamericano, con importantes cambios políticos y económicos, ha sido desafiante para las operaciones de M&A. Sin embargo, oportunidades hay. Al respecto, uno de los chairman del encuentro y socio de Prieto Abogados, Benjamín Grebe enfatizó que el gran desafío de los M&A en la región lo constituye el sobrellevar y superar la incertidumbre política y regulatoria que abunda en muchos países de Latinoamérica, que impone un castigo en los precios de muchos activos y procesos complejos de due diligence regulatorio, lo que se suma a los problemas generados por la crisis de seguridad en varios países y casos de corrupción a gran escala.
"Si bien lo anterior también presenta oportunidades, la labor e involucramiento de los abogados de la región es muy importante para generar mejoras en estos aspectos y en un mejor y más sano paisaje de transacciones y M&A en Latinoamerica”, agregó Grebe.
Pero ya sea por crecientes exigencias regulatorias, por contextos políticos y económicos difíciles, por el desarrollo de la inteligencia artificial, por demandas de las comunidades o por la misma transformación sociocultural de los países, un proceso de M&A es complejo y no se queda en el mero signing y closing.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.