DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de julio de 2024 a las 04:00 hrs.
El exministro y expresidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), Tomás Menchaca, asumió hace unos días un nuevo rol como director del Programa de Libre Competencia UC, a cargo de una directiva en la que estará acompañado por la académica del Instituto de Economía UC y exministra economista del TDLC, María de la Luz Domper, como subdirectora. Y en el rol de coordinadora estará la abogada y profesora de Derecho UC, Angélica Burmester, quien fue relatora del Tribunal entre 2016 y 2022.
Además, contará con el apoyo de un Consejo Asesor Permanente, integrado por el exjefe de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) Ricardo Riesco y otros expertos, como José Manuel Bustamante, Lorena Pavic, Juan Cristóbal Gumucio, Francisca Levine, Francisco Muñoz, Thomas Krussig, Juan Sebastián Valdés, Ricardo Jungmann, Fernando Coloma, Julio Peña, Vanessa Facusse, Jorge Fantuzzi, Domingo Valdés, Cristóbal Eyzaguirre, Julio Pellegrini y Críspulo Marmolejo.
Según informó la UC, el programa busca contribuir al desarrollo de la libre competencia en Chile y Latinoamérica, fortaleciendo lazos con institutos académicos internacionales. Para esto, trabajarán en análisis y publicación de estudios, artículos y libros, además de impartir un Diplomado en Libre Competencia, cursos y seminarios.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.