Entre mayo y junio de 2010 comenzó a notarse en Chile el fenómeno de La Niña, el que ha originado un escenario de escasez hídrica lo que, ha perjudicado la disponibilidad del recurso para el riego y para la generación eléctrica.
Tomando en cuenta informaciones del NCEP-NOAA y el IRI, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) indicó que en el periodo abril-junio, entre las regiones de Arica-Parinacota y Antofagasta no habrá precipitaciones al igual que la zona altiplánica. En tanto, la zona centro norte y central, entre Atacama y la región Metropolitana, espera precipitaciones en torno a lo normal.
Entre las regiones de Valparaíso y Puerto Montt, habrá precipitaciones “Bajo lo Normal a Normal”.
El meteorólogo de la (DMC), Juan Quintana explicó que “prácticamente el fenómeno de la niña, está en declinación y, probablemente, en junio ya no esté presente y eso es un factor que puede ayudar a que las lluvias que el año pasado estuvieron con un déficit importante, es un factor que estaría favoreciendo a que las lluvias pasarían a normalizarse”.
Expertos aseguran que la etapa de transición del fenómeno de La Niña y de El Niño, eleva la condición de volatilidad, es decir, no entregan ninguna certeza de que se estabilicen las lluvias.