Empresas
Gobiernos corporativos intensifican controles internos tras escándalo
Autoridades, directores, auditoras y clasificadoras están más activos e involucrados.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Natalia Godoy
Con diez ex directores de La Polar sancionados por los organismos reguladores, además de una auditora y su representante, y de paso dos clasificadoras de riesgo en la mira; ahora todos los actores de los gobiernos corporativos están en alerta. Y, a un año del escándalo financiero más grande de la historia en Chile, comienzan a verse los cambios.
“Después de hacerse público el caso La Polar existe entre los directores de empresas una mayor conciencia sobre las responsabilidades y riesgos involucrados en este cargo. A consecuencia de lo anterior, la gran mayoría de los directorios están pidiendo la confección de un mapa de riesgos que muestre los principales problemas que podría enfrentar la empresa en los próximos 12 a 18 meses”, señaló Diego Balestra, socio de Consultoría en Riesgo y Gestión de Ernst & Young. Es más, agregó Balestra, “la relación entre los directores y los auditores internos y externos, de acuerdo a la encuesta realizada por Ernst & Young a controllers, el 84% señala que los requerimientos desde el directorio se han incrementado”.
Y es que ahora la figura del llamado “contralor tiene una mayor presencia”, porque “el efecto mayor que ha tenido La Polar en el mercado es el de despertador. Despertó a las superintendencias, a los gobiernos corporativos, a las auditoras, a las clasificadoras de riesgo”, señaló Manuel José Vial, socio del estudio Grupo Vial Abogados, quien además de ser asesor legal del actual directorio de La Polar, cuenta con una amplia experiencia en compañías en crisis.
“Hoy día uno nota cómo las compañías son mucho más inquisidoras de la información que se les entrega. Antes lo único que se hacía era recibir información y cotejar que los datos que recibían estuviesen bien reflejados en los balances, pero no iban a fondo”.
Es por ello, agrega Vial, que “estas crisis tienen un lado positivo: todo lo que ha pasado en este último año con estos actores es que están con las mangas arremangadas haciendo su pega y eso es muy positivo. Los gobiernos corporativos han modificado la forma de hacer su trabajo e involucrarse con la compañía”, explicó.
Una prueba de ello es lo que han observado en Ernst & Young al respecto. ”Muchas compañías están actualmente desarrollando manuales de gobierno corporativo con las responsabilidades de cada uno de los órganos de las firmas (directorio, comités de directores, gerencia, etc.), cabe recordar que de acuerdo a la encuesta a directores de empresas realizada por Board (Ernst & Young), el 46% de los consultados indicó que su empresa no poseía un código de gobierno corporativo”, aseguró Balestra.