por Luis Fromin
Los planes de Indura, firma liderada por Hernán Briones Goich, de abrirse a la Bolsa al parecer no se concretarán en el corto plazo.
Luego que una junta extaordinaria de la compañía aprobara la inscripción de sus títulos en los registros de la SVS y en las bolsas, como primer paso para colocar parte de la propiedad en el mercado bursátil -a cargo de IM Trust-, la correspondencia de los últimos días entre la empresa y la autoridad dejan entrever que revaluó la apertura y se detuvo el proceso de inscripción.
El pasado 21 de abril, la intendenta de Valores subrogante, Lucía Canales, consideró que la entrega de la información de parte de la empresa no se estaba cumpliendo con la legislación vigente y pidió al gerente general de Indura, Jaime Castañeda, que detallara los valores que se ofrecerían públicamente, junto a los antecedentes jurídicos y financieros. Para la respuesta le concedió un plazo de diez días hábiles, “bajo apercibimiento de proceder a la devolución de la documentación presentada”.
En el pedido de la autoridad se tomó también en cuenta la carta de la matriz de Indura, Inversiones y Desarrollo Limitada (tiene el 82% de las acciones), del pasado 7 de abril, en la que indicó que atendida una revaluación de la colocación, “hoy en día no se puede indicar su intención de proceder con la misma”.
El pasado 28 de abril, Castañeda precisó que tras consultar a la matriz, “ésta nos ha manifestado que a esta fecha se mantienen los criterios señalados en su carta del 7 de abril de este año, copia de la cual ya obra en poder de la Superintendencia de Valores y Seguros”, por lo tanto, “Indura S.A. no está en condiciones de proporcionar a esa Superintendencia los antecedentes solicitados en el oficio ordinario”.
Cumpliéndose los 10 días hábiles y ante la respuesta de Indura, el pasado 5 de mayo, el intendente de Valores, Hernán López, indicó que “atendido a los expuesto por esa sociedasd y de conformidad a lo indicado en el oficio 11.418, por este acto se procede a la devolución de todos los antecedentes presentados junto a su solicitud” de inscripción.
Respuesta de la empresa
Consultada la compañía por esta detención de la inscripción, ligados a la compañía confirmaron que el proceso se detuvo, ya que -agregan- cumplir con los pedidos de la SVS era “ponerle fecha a la apertura”, lo cual todavía no está definido. Sin embargo, se agregó que el interés por cotizar en Bolsa no ha desapareceido.
“En atención a la volatilidad del mercado y las diversas alternativas que presenta el mismo, Inversiones y Desarrollos Limitada continúa evaluando la alternativa y mejor oportunidad de la mencionada colocación”, precisó la empresa.
Indura es la principal productora de gases para uso industrial y medicinal de Chile y está presente en siete países de la región.