Honeywell, uno de los mayores y
más
diversificados conglomerados industriales de Estados Unidos, informó
hoy que en el primer trimestre ganó US$ 386 millones, un
2,77% menos que en el mismo periodo del año anterior.
La compañía
estadounidense, que es la mayor productora mundial de
cuadros de mandos de aviones, aunque también fabrica desde
termostatos para viviendas hasta turbocompresores para automóviles,
detalló que su resultado neto cayó en un año de 54 a 50 centavos por
acción.
Este descenso se debió en gran parte a un gasto
extraordinario
derivado de cambios en la contabilidad de los fondos de pensiones de
sus trabajadores, según explicó la compañía, que de no ser por ese
costo habría ganado 68 centavos por acción.
La empresa con sede
en Nueva Jersey está viendo en general cómo
se recupera su negocio después de la caída de pedidos, especialmente
del sector aeroespacial y automovilístico, sufrida a raíz de la
recesión económica.
De hecho, la facturación aumentó un 2,7% en
un año y alcanzó los
US$ 7.776 millones, para superar así las previsiones de la
propia compañía y de los analistas.
Aún así, sus acciones se
depreciaban un 0,8% poco después de la
apertura de la sesión en la Bolsa de Nueva York, donde han subido un
20% en lo que va de año y un 45% en los últimos doce meses.
Honeywell
elevó, además, su previsión de ganancia para el
conjunto del año y la situó entre US$ 2,30 y US$ 2,45 por acción,
con una facturación de entre US$ 31.500 y US$ 32.300 millones.