Ante la preocupación por la crisis financiera mundial, el
presidente de Hoteleros de Chile, Mauro Magnani hizo un llamado a los distintos
empresarios hoteleros para actuar con prudencia, observando el comportamiento
de los mercados y del tipo de cambio que ha sido volátil y con proyecciones
inesperadas.
Esta fue la principal
línea de acción que se extrajo del foro de debate en el cual participaron distintos
empresarios del sector y que fue organizada por la Asociación Gremial
de Empresarios Hoteleros de Chile para intercambiar experiencias para hacer
frente a esta crisis.
Juan Guillermo Breiding, director Comercial del Hotel
Portillo y del Hotel Tierra Atacama, planteó que "hasta ahora el turismo
internacional ha resistido la crisis económica, pero se espera que baje en los
próximos meses y aún más el turismo de incentivo y de negocio, por lo que
debemos enfocarnos en ser más creativos y promover productos que tengan mayor
valor".
Coincidente con Mauro Magnani, Breiding estimó que "los
hoteleros podemos reducir los costos, pero hasta cierto nivel, porque tenemos
que cuidar la calidad del servicio".
Lo que viene
Según los distintos hoteleros, las señales económicas
afectarán directamente al turismo y sus principales canales, por lo que los
viajeros privilegiarán destinos que ofrecen mayor valor en términos de
precio/calidad y que tengan una tasa de cambio favorable y con altas tendencias
a privilegiar el intercambio de viajes de corta permanencia.
En este aspecto, la hotelería chilena podría resistir bien
la crisis, pero a juicio de Mauro Magnani hay que esperar con calma, "yo estimo
que los hoteleros debemos mantenernos ordenados, ser innovadores en las
estrategias de comercialización y no reducir la inversión en las promociones de
nuestros productos".
Con factores como la devaluación de las distintas monedas
(euro, libra, real, entre otras), el
bajo crecimiento mundial pronosticado para el 2009, así como la alta inflación
en los distintos países, se espera que muchas compañías se ajusten y bajen sus
costos en el mercado de consumo. De hecho, un dato relevante es que ya se ha
visto la cancelación de varios cruceros que estaban en programa para la
temporada.