DOLAR
$942,50
UF
$39.602,77
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.602,77
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste aumento se explica, dicen desde la Asociación, por la venta de camionetas producto de los lanzamientos en los últimos meses del año anterior.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 9 de febrero de 2016 a las 16:46 hrs.
La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), entregó esta tarde el reporte de la venta de vehículos livianos y medianos correspondiente al mes de enero, que presentó ventas de 25.484 unidades, lo que representa un incremento de 6,7% respecto al mismo mes del año anterior.
También, es la primera vez en 16 meses que las ventas de este tipo de vehículos avanzan respecto a igual mes del año anterior, siendo la última vez en agosto de 2014.
Al analizar por segmentos este resultado, Pasajeros y SUV registraron mayores ventas de 3,2% en relación a igual período de 2015. A su vez, en el caso de los comerciales, estos fueron los que experimentaron el mayor crecimiento en el primer mes del año con un incremento de 17,4%. Este aumento se explica dicen desde la Asociación, por la venta de camionetas producto de los lanzamientos en los últimos meses del año anterior.
"Este crecimiento también está relacionado con la venta de furgones comerciales pequeños, orientados a flotas de empesas medianas, prestadoras de servicios y actividades de logistica urbana", analiza el informe.
Por su parte, en el mercado de camiones se vendieron 985 unidades durante enero. Según detalla el documento, el mercado presentó una baja de 3,6% al compararse con los 1.022 camiones vendidos el mismo mes de 2015, que en gran medida se explica por los cambios de normas el año pasado que anticipó la demanda y, por consiguiente, la renovación de estos vehículos.


desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.