Arauco rompe la inercia en industria forestal local e invierte US$ 100 millones en planta de tableros en Ñuble
Cristián Infante, gerente general de la firma del grupo Angelini, señaló que “hemos decidido realizar esta inversión en un lugar emblemático para nuestra compañía, como es el complejo Trupán-Cholguán".

En sesión extraordinaria, el directorio de Maderas Arauco -del grupo Angelini- aprobó la habilitación y operación de una línea de fabricación de paneles al interior del Complejo Trupán-Cholguán, Región de Ñuble, que considera una inversión cercana a los US$ 100 millones.
Según explicó la empresa, este proyecto aprovecha las actuales instalaciones, modernizando y renovando algunas partes de la línea MDF1 e incorporando nuevos procesos y equipos.
De acuerdo a la firma del grupo Angelini, "este proyecto constituye una de las inversiones más importantes en la historia de la región del Ñuble". De hecho, Cristián Infante, gerente general de Arauco, señaló que “hemos decidido realizar esta inversión en un lugar emblemático para nuestra compañía, como es el complejo Trupán-Cholguán, reafirmando nuestro compromiso con la comuna de Yungay y con la región".
Y es que este complejo industrial data de 1935, cuando en la zona se materializó una plantación de 16.000 hectáreas de pino radiata. En 1953 se decidió instalar una Planta Industrial de tableros de alta densidad denominada “Maderas Prensadas Pinos de Cholguán”, la cual comenzó sus operaciones en marzo de 1959. Desde entonces, "cholguán" pasó a ser el nombre genérico de estos productos.
Arauco informó que se espera que durante la construcción del complejo se emplee a un promedio de 200 trabajadores, con un peak de 300 personas, priorizando la contratación de servicios y mano de obra local.
La futura línea -cuya operación se espera que inicie el segundo trimestre de 2026- será destinada al desarrollo de tableros OSB -aquellos tableros de virutas- desnudos y también de valor agregado, productos que serán comercializados en el mercado local, contribuyendo así a potenciar la industria de la construcción a nivel nacional.
“Con este proyecto, no sólo buscamos ampliar nuestro portafolio de productos provenientes de la madera, entregando soluciones sostenibles y de calidad para nuestros clientes, sino también ser un aporte para abordar el déficit de viviendas del país", agregó Infante.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Viper aterriza en Brasil con su plataforma para gestión de emergencias y desastres naturales
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.