DOLAR
$927,92
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.811,70
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,92
Euro
$1.092,78
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,52
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
65,95 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.351,60 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa obra implicó una inversión de US$ 25 millones.
Por: Felipe Brion
Publicado: Jueves 15 de noviembre de 2018 a las 16:42 hrs.
Tras una fuerte inversión de US$ 25 millones, Cementos Melón inauguró la ampliación de su planta de molienda de cemento en Puerto Montt
"La ampliación de la planta es un gran hito para la compañía, la que contará con tecnología de punta que consolida su posición de liderazgo en la zona sur del país", sostuvo Jorge Eugenín, gerente general corporativo de empresas Melón.
Con esto, se duplicará la actual capacidad de producción a 600 mil toneladas anuales y así poder satisfacer la creciente demanda desde el sector constructor en la zona sur-austral.
La ampliación de la actual planta de producción de Puerto Montt permitirá abastecer con sus despachos desde la región de La Araucanía hasta Magallanes.
"Después de 10 años, el mercado de la zona nos obligó a ampliar la producción de nuestra planta. Hoy con gran satisfacción inauguramos un proyecto que enfrentó con éxito un proceso de construcción con grandes desafíos, y altos estándares de seguridad, además nos enorgullece porque reafirma nuestro compromiso con la sustentabilidad", indicó Iván Marinado, gerente general de Melón Cementos.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.