DOLAR
$966,68
UF
$39.360,32
S&P 500
6.460,37
FTSE 100
9.187,34
SP IPSA
8.904,64
Bovespa
141.717,00
Dólar US
$966,68
Euro
$1.131,18
Real Bras.
$178,40
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,67
Petr. Brent
67,46 US$/b
Petr. WTI
64,01 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.510,97 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de abril de 2021 a las 04:00 hrs.
Con el acuerdo de votar el próximo martes hasta total despacho el proyecto refundido que busca prorrogar la ley que prohíbe el corte por no pago de los servicios básicos, ayer la comisión de Economía aprobó el texto en general e inició su tramitación en particular, zanjando dos aspectos clave: la vigencia del articulado y el número de cuotas en las cuales se prorratearán las deudas contraídas con las empresas. La instancia se inclinó por una salida intermedia, fijando por unanimidad la vigencia hasta el 31 de diciembre. Mientras, tras un debate más álgido, se decidió transitar desde los 36 meses de la ley actual a 48 cuotas. En la cita, el senador Jorge Pizarro calificó como “inconcebible” la ausencia de los ministros sectoriales quienes fueron convocados para abordar una solución integral respecto de la acumulación de deudas. Solo el Ministerio de Obras Públicas se ofreció para asistir a la próxima cita.
La cifra total se mantuvo invariable en el último año, producto del aumento de la fuerza de trabajo en 0,8% y del alza de las personas ocupadas (0,8%), dijo el INE en un comunicado.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.