Hace casi 150 años nació Viña Concha y Toro y fue medio siglo después de su fundación que la bodega, decidió cruzar fronteras. No solo buscó llegar a países vecinos o a Estados Unidos, sino que también dio el salto hacia Europa, con destino a Holanda. Desde entonces,la compañía no ha dejado de expandirse en el viejo continente.
Ese impulso se profundizó en el año 2000, cuando la empresa abrió su primera oficina en el extranjero, eligiendo al Reino Unido como su base, operación que hoy cumple 25 años.
Para seguir fortaleciendo su posición, en 2024, la compañía creó VCT Europe, unificando sus operaciones en el Reino Unido y los países nórdicos con el fin de potenciar nuevas oportunidades de crecimiento. Con esto, el entonces gerente general en territorio británico, Simon Doyle, asumió la gerencia corporativa para toda la región.
Así, ese continente se ha convertido en un mercado clave para la viña. Según los resultados financieros al tercer trimestre, Europa representó el 45,1% de las ventas de vino, con un alza de 10,9% en los ingresos frente a julio-septiembre de 2024.
Dentro del continente, el Reino Unido es el principal destino. En el tercer trimestre representó el 29,8% de las ventas de vino, cifra que además mostró un incremento de 7,7%.
Sin embargo, Doyle enfatizó que no es el único mercado relevante. El ejecutivo indicó que Concha y Toro cuenta hoy con un negocio sólido y bien establecido en los países nórdicos, los cuales cerraron el periodo con alzas de 14,1%. “Tenemos un equipo de profesionales altamente experimentados con sede en Estocolmo, Oslo y Helsinki”, detalló.
A ello se suman Irlanda y Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo), que también aportan volúmenes significativos. Pero las expectativas de crecimiento no se detienen ahí. La compañía considera a Polonia y Alemania como mercados estratégicos para el futuro, en los cuales quiere crecer.
Vinos premium
Además de expandirse territorialmente, Concha y Toro quiere seguir profundizando su estrategia de premiumización en Europa.
Doyle destacó el desempeño de Trivento, especialmente Golden Reserve, y señaló que el siguiente objetivo es dar mayor visibilidad a la “excelente calidad de los vinos chilenos en los niveles súper premium y ultra premium”. Agregó que la compañía puede demostrar estas credenciales a través de marcas como Don Melchor, Amelia y Terrunyo.
Por ahora, no está en los planes escalar otras categorías al continente -como sus líneas de pisco o cerveza-, pero el ejecutivo afirmó que constantemente revisan el mercado para adaptar su portafolio. “Eso significa evolucionar nuestras marcas líderes, a través de formatos, estilos y orígenes, para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores y llegar a nuevos clientes a través de diferentes canales”, explicó.
En un entorno tan competitivo como el europeo, añadió que “es fundamental que no nos distraigamos y nos aseguremos de anticipar siempre las necesidades de nuestros clientes y consumidores”.