DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUna postergación en entrada en vigencia de las licencias de casinos podría mejorar su Ebitda.
Por: Camila Bohle
Publicado: Miércoles 12 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
En vísperas de que se vote su plan de reorganización el próximo viernes 14 de agosto, y en la búsqueda de acceder a recursos frescos por unos $ 50 mil millones de parte de sus acreedores, la operadora de casinos Enjoy ha estado realizando una ronda con sus inversionistas para transmitir los escenarios que maneja la compañía de cara al futuro de su negocio.
En un borrador de estas estimaciones preparado por sus asesores financieros, y al que tuvo acceso DF, se muestra que los años más complejos se centrarán entre 2020 y 2022, cuando se espera un déficit operacional de $110 mil millones. Esto, bajo el escenario de que se cumpla lo que señalado el gobierno, que busca prorrogar por 12 meses las licencias de casinos, lo que en el caso de Enjoy le permitiría quitar presión sobre inversiones que debe realizar. El monto, de todos modos, no considera beneficios de una posible venta de inmuebles como está en sus planes.


En detalle, los tres años estudiados tendrían un flujo de caja negativo. Este año sería de $ 66 mil millones, el próximo año $ 26 mil millones y en 2022 serían $ 21 mil millones. Según sus estimaciones, en 2023 comenzarían a lograr un punto de equilibrio, para luego tener saldos positivos de forma creciente.
En todo caso, Enjoy podría ser capaz de sobrellevar el déficit previsto. Esto, porque la reorganización permite conseguir recursos por hasta unos $ 200.000 millones, bajo distintos mecanismos como el financiamiento adicional que está viendo con acreedores, la liberación de $32 mil millones en boletas de garantía que están siendo refinanciados, la venta y arriendo de inmuebles, bonos convertibles en acciones y aumento de capital de reserva.
En la presentación que ha circulado ante algunos inversionistas, aunque está en modo borrador, pone sobre la mesa distintos escenarios que pueden darse en el futuro.
Uno de los factores más relevantes que pueden influir en el Ebitda tiene que ver con el plazo por el que se postergue la entrada en vigencia de las licencias de los casinos adjudicados hace unos años. Solo considerando el plazo que ha dado el gobierno -de 12 meses- podría verse beneficiado el indicador en $ 25 mil millones para el periodo 2020-2022.
En el caso hipotético de que el plazo fuera mayor, por ejemplo en 48 meses, el beneficio sería de $ 100 mil millones entre 2020 y 2026.
Esto será contrapesado por el pago de impuestos. En 2018, un 63% de los costos de Enjoy correspondió a impuestos al juego, mientras que en 2023 se estima que sea el 71%.
“Comparando los mismos periodos, el 2023 se genera un efecto negativo de $ 25 mil millones en Ebitda producto de los nuevos impuestos en Coquimbo, Viña y Pucón”, los recientes establecimientos que se adjudicó hace dos años.
Si el “escenario base” se concreta y se logra la venta y arriendo de su establecimiento de Antofagasta en 2021, la firma lograría recuperar el Ebitda que tenía el año pasado, en 2025. Según su presentación, el Ebitda de 2019 en Chile fue de $ 30 mil millones y, si se cumplen las proyecciones, podría lograr $ 32 mil millones en cuatro años.
En cuanto a sus ingresos consolidados, la firma vería un crecimiento superior de $334 mil millones a 2022 a nivel de empresa, con lo que comenzaría a recuperar su estabilidad económica. Esto cumpliéndose aplazar por un año las licencias.
Según Francisco Leiva, extimonel de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) las estimaciones de Enjoy son “bastante optimistas”, ya que si no se logra aplazar las licencias, varias de sus proyecciones dejan de ser factibles. También destaca que, según la ley, Enjoy no podría participar en la actual licitación de permisos para 12 sedes, puesto que se encuentra en estado de insolvencia.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.