Otrora dominada casi absolutamente por tres grandes cadenas, la industria de las farmacias se ha visto sacudida por la entrada de múltiples actores que la tienen posicionada, hoy por hoy, como uno de los sectores con mayor competencia en el país.
Dentro de esa carrera, entre los mencionados nuevos actores, hay uno que destaca por sobre los demás: Farmacias Similares, más conocidas como las farmacias del Dr. Simi.
Según pudo corroborar DF con fuentes de la industria, la cadena de origen mexicano cumplió un hito esencial este 2025, ya que recientemente inauguró su punto de venta número 600 en Chile. Esto la consolida como la segunda cadena con más locales en el país, solo superada por Cruz Verde, controlada por la gigante Femsa, también de origen mexicano, que cuenta con más de 830 farmacias.
“Siempre que existe una falta de servicio o una oferta insuficiente (...)surge la oportunidad de entregar medicamentos de calidad a precios justos”, dijo el gerente general de Farmacias Similares en Chile.
El crecimiento ha sido explosivo: en 2020, había 300 Farmacias Similares en Chile, por lo que solo en cinco años duplicó su presencia física.
En número de tiendas, Simi ya supera a las otras dos grandes cadenas tradicionales: Salcobrand, del Grupo Yarur (en torno a 480 locales); y Farmacias Ahumada, en manos de un consorcio de inversionistas que lidera el fundador de Cruz Verde, Guillermo Harding (más de 360 ubicaciones).
El modelo Simi
Farmacias Similares nació en 1997 con la finalidad de, tal como dice su nombre, ofrecer “lo mismo, pero más barato”, es decir, con un modelo de negocios basado en la venta de medicamentos genéricos a precios accesibles y que ha apalancado apoyada por una estructura de franquicias. En su página web la firma asegura tener, entre los distintos países en que opera, más de 9.600 unidades de negocio, lo que la convertiría en “la segunda cadena más grande del mundo por puntos de venta”.
Además de Chile y México, están en países como Colombia y El Salvador, además de Estados Unidos, donde operan bajo el paraguas de Simi US.
Su fundador es Víctor González Torres -quien es personalmente conocido como el “Dr. Simi”-, empresario mexicano que en 2005 incluso intentó ser candidato a la presidencia de ese país, aunque su aventura no prosperó por reparos de los organismos electorales locales.
Fue ese mismo año que abrió las primeras farmacias en Chile. Hoy, Similares forma parte de “Grupo Por Un País Mejor”, que también incluye a otras marcas como Laboratorios Best, Análisis Clínicos del Dr. Simi, Transportes Farmacéuticos Similares y una serie de fundaciones. El grupo es liderado por el hijo del fundador, Víctor González Herrera, quien además es CEO de Farmacias Similares.
Efecto en la competencia
Ejecutivos de otras cadenas de farmacias explican que el modelo Simi tiene doble filo desde el punto de vista de los negocios, porque, por un lado, le pisa los pies a las grandes empresas, pero también es una competencia para las independientes, por los segmentos en que compite.
Con esto, plantean que Simi no se destaca por ser una farmacia de profunda especialización, por lo que muchas veces los pacientes que requieren de tratamientos más complejos o específicos siguen teniendo que acudir a las cadenas tradicionales, sin embargo, se han hecho fuertes en el plano de los medicamentos de uso más masivo, sobre todo con sus productos genéricos y bioequivalentes.
Consultado, el gerente general de Dr. Simi en Chile, Hugo Silva, se refirió al explosivo crecimiento de la cadena, llegando a 600 locales. “La aceptación por parte de los pacientes ha sido muy positiva, y con el objetivo de brindar un mejor servicio hemos habilitado más puntos de atención, cada vez más cercanos”, contestó por escrito.
Definió a la empresa como “una farmacia cercana que busca democratizar el acceso a medicamentos de calidad a precios justos. Creemos en competir con sentido, siempre poniendo al paciente y su familia en el centro”.
¿Queda espacio para seguir creciendo? “Siempre que existe una falta de servicio o una oferta insuficiente para resolver las necesidades de salud, surge la oportunidad de entregar medicamentos de calidad a precios justos en aquellas aquellas partes que tienen esta necesidad”. dijo Silva.