DOLAR
$966,75
UF
$39.190,04
S&P 500
6.468,54
FTSE 100
9.177,24
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.356,00
Dólar US
$966,75
Euro
$1.126,67
Real Bras.
$178,73
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,67
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
63,90 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.381,72 US$/oz
UF Hoy
$39.190,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
Luego de que la serie de acciones de evasión al pago del servicio del Metro producto de la última alza de tarifas, escaló ayer a una ola de disturbios que motivaron el cierre de numerosas estaciones, el gobierno endureció su postura para hacer frente a este escenario. La ministra vocera, Cecilia Pérez, calificó ayer de “delincuentes” a los participantes de las manifestaciones.
En tanto, el secretario de Estado, Rodrigo Ubilla, anunció querellas contra los evasores.
Si bien los expertos coinciden en que este conflicto no tendría soluciones a corto plazo, el ex subsecretario de Transportes, Carlos Melo, señaló que podría haber una salida con la próxima modificación a la ley de subsidio transitorio de Transantiago. Esto, porque en 2021 vence la normativa que ayuda a financiar cerca del 44% del sistema y, por tanto, el gobierno deberá presentar en el transcurso de los próximos meses una propuesta para extender la vida del subsidio, o bien volverlo permanente.
Sin embargo, la ex autoridad considera que la cartera liderada por Gloria Hutt estaría retrasada en este objetivo dado que la discusión podría tardar cerca de un año en el Congreso, instancia en la cual la ministra tendría la oportunidad de aumentar el actual subsidio.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.