Fedetur y asociaciones gremiales de turismo condenan hechos de violencia y llaman a recuperar la paz social
El presidente de la federación, Ricardo Margulis, dijo que “como sector nos duele profundamente lo que está ocurriendo en Chile en los últimos días, ya que se ha visto alterado gravemente el espíritu cívico y la paz social en el país”.
Una fuerte condena a los actos de violencia y vandalismo que se han registrado en los últimos días en distintas regiones del país, realizó la Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR), Hoteleros de Chile, Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET), Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA) y distintas entidades del sector.
El Presidente de Fedetur, Ricardo Margulis, indicó que "como sector nos duele profundamente lo que está ocurriendo en Chile en los últimos días, ya que se ha visto alterado gravemente el espíritu cívico y la paz social en el país".
Margulis agregó que "entendemos plenamente las demandas ciudadanas que plantean muchos chilenos hoy, quienes quieren tener una mejor calidad de vida para ellos y sus familias. Pero la forma de hacerlo es mediante manifestaciones pacíficas, y no a través de acciones violentas que ponen en riesgo la integridad de las personas, la institucionalidad, la infraestructura y el patrimonio".
"Estos son episodios difíciles para Chile y es el momento de reflexionar, de llamar a la calma y de buscar soluciones de fondo que contribuyan a solucionar el escenario actual, manteniendo la unidad y colaboración de todos los sectores de la sociedad", puntualizó el representante gremial.
El personero añadió que "la industria del turismo está disponible para colaborar en lo que permita retomar la normalidad y restablecer la paz social, aspectos tan fundamentales para que el país pueda seguir avanzando y respondiendo a las demandas actuales de la ciudadanía".
Los gremios también pidieron a sus asociados y empresas del sector transmitir tranquilidad a los turistas, haciendo un llamado a la industria a ser flexibles ante eventuales cambios en sus reservas, a mantenerlos informados utilizando canales oficiales de comunicación, sobre trámites, funcionamiento de aeropuertos y carreteras, y que además entreguen recomendaciones para garantizar su integridad y seguridad.
Margulis indicó, que es muy prematuro poder realizar un balance del impacto que tendrá lo ocurrido en la actividad turística, pero puntualizó que en la medida de lo posible, "es esencial dar continuidad a los distintos servicios turísticos".
"En estos momentos difíciles, debemos sacar lo mejor de lo nuestro, lo que nos caracteriza como sector. Somos una industria amigable y hospitalaria, y en este contexto de inseguridad e incertidumbre, lo que requiere el país es que se recomponga la paz social y el espíritu cívico mediante una actitud colaborativa", argumentó el Presidente de Fedetur.
El representante de la entidad gremial, finalizó afirmando que el sector, como motor de desarrollo económico y social, tiene "un papel relevante que desempeñar en pos de contribuir a superar esta crisis que se ha instalado con inusitada fuerza".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Ley de Aportes al Espacio Público: consultora apunta a una “millonaria recaudación que duerme en las cuentas de los municipios”
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.

Gremio de clínicas asegura que podrían resolver el 72% de las listas de espera de salud en menos de dos años
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.

¿En qué ha gastado la Corfo los recursos del litio de SQM y Albemarle para la I+D?
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.

Termómetro de salud mental evidencia avances en ley Karin: grandes empresas lideran implementación, pero las pequeñas están al debe
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.