Industria
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.716,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de abril de 2021 a las 04:00 hrs.
El Consejo de Defensa del Estado (CDE), en representación del fisco de Chile, pidió rechazar en todas sus partes la reclamación judicial presentada por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC, gremio que aglutina a más de 38 empresas importadoras de vehículos nuevos) junto a Comercial Chrysler, PSA Chile, Ssangyong Motor Chile y Comercial Italia. El gremio y las firmas recurrieron al Segundo Tribunal Ambiental de Santiago para que se anule el decreto del Ministerio del Medio Ambiente que “establece Metas de Recolección y Valorización y Otras Obligaciones Asociadas de Neumáticos”, publicado en el Diario Oficial el 20 de enero. Afirman que su trabajo no es vender neumáticos de reposición, sino autos, por lo que -a su juicio- no les corresponde reciclar; esto, además, dicen que es un alto costo que no pueden ni deben asumir.
En respuesta, el CDE sostuvo: “Los reclamantes se encuentran sujetos a las obligaciones del decreto reclamado, en tanto importan vehículos que entre sus componentes consideran productos prioritarios, en particular, neumáticos. Asimismo, tienen la calidad de productores en la medida que cumplen con la definición legal al enajenar pro primera vez en el mercado nacional productos prioritarios, ellos independiente de si esa enajenación se realiza al distribuidor/comercializador o al consumidor final”.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.