DOLAR
$928,52
UF
$39.269,69
S&P 500
6.201,11
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.210,58
Bovespa
139.642,00
Dólar US
$928,52
Euro
$1.094,19
Real Bras.
$169,99
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,33 US$/b
Petr. WTI
65,65 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.350,55 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
El año pasado, la Fundación Niños Primero -creada por el empresario Matías Claro y la abogada Anne Traub para entregar educación a domicilio a menores en la etapa de la primera infancia- creció en torno a un 200%, en plena pandemia.
La entidad es apoyada por empresarios y compañías, pero este año volverá a dar un salto en cobertura. Esto, luego de que el Gobierno Regional de Los Lagos aprobó recursos por $ 219 millones para llevar educación inicial a 500 niños vulnerables que no asisten al jardín infantil de 25 comunas de la zona. Una iniciativa clave si se considera que sólo en 2021 se registró el número más alto de deserción parvularia en los últimos 10 años. A esto se suman otros 305 niños que serán financiados por la propia Fundación, totalizando $ 410 millones, y que le permitirá llegar a todas las comunas de la región.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.