DOLAR
$964,24
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,24
Euro
$1.133,53
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
65,21 US$/b
Cobre
5,83 US$/lb
Oro
3.389,05 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de agosto de 2021 a las 04:00 hrs.
Hortifrut, uno de los mayores operadores en el negocio de berries del mundo, anunció incorporaciones de altos ejecutivos a sus filas.
Este es el caso de Juan Ramsay, quien se unió a la empresa como gerente general en Chile a partir del 1 de julio pasado. El ejecutivo tiene experiencia comercial en negocios internacionales en más de 15 países en Asia, Europa y América, además de su gestión como gerente general por 10 años en la agroindustria. “Me incorporo a Hortifrut asumiendo la misión de liderar un ambicioso plan de recambio varietal con el objetivo de producir berries de primera calidad, entregar un servicio ágil, transparente y rentable a nuestros productores”, dijo.
Junto con él asumió María Elena Echenique en el cargo de gerenta corporativa de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos.
La tercera incorporación fue la de Bobby Yavari, quien a principios de este año asumió como Head of Asia Business Development y manejará desde China los negocios de ese país, India, Australia y el resto del continente.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.