Industria

Hoteleros enfrentan nuevo escollo para la reactivación por dificultad para reclutar personal

Ejecutivos y directivos gremiales indican que el mayor déficit está en los turnos de fin de semana, así como en personal de cocina y aseo.

Por: Valentina Osorio | Publicado: Lunes 4 de octubre de 2021 a las 13:01 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A medida que la flexibilización de las restricciones sanitarias ha permitido que los hoteles puedan abrir sus puertas de forma más permanente, la industria está constatando una nueva dificultad: la baja disponibilidad de personas para asumir puestos que son esenciales para esta actividad.

El gerente general de Hotel Courtyard by Marriot, Víctor Parada, señala que el actual déficit de personal es un 17% mayor que el que mantenían hasta antes de la pandemia y es especialmente significativo en "los cargos operacionales más básicos que incluyen turnos rotativos los fines de semana, que son los que nos están generando los mayores desafíos".

Imagen foto_00000004
Alberto Pirola presidente de Hoteleros de Chile.

Junto con advertir que esta situación tiene lugar a nivel de todo el país, el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, indica que el sector identifica los mayores niveles de escasez personal en los puestos de cocina y personal de aseo.

En la misma línea, el COO para países hispanos de hoteles Accor -que opera las marcas Mercure, Novotel, Pullman e Ibis- Franck Pruvost coincide en que las mayores dificultades están en el reclutamiento para funciones como cocineros y mucamas, a lo cual se suma la "incertidumbre en colaboradores y profesionales del sector" que generó el largo freno sufrido por el turismo.

Entre los factores que estarían agudizando esta situación, Parada subraya que "lo que más nos afectó fue el cierre temporario, lo cual hizo que muchos trabajadores exploraran otras alternativas para generar ingresos, incluyendo emprendimientos propios".

A su vez, Pirola destaca que por tratarse de una actividad con alta presencia femenina –en niveles de 65%- la participación laboral de las mujeres se ha visto complicada por temas como la exigencia de "cuidado de los niños en un escenario en el cual todavía hay colegios cerrados". A eso suma la incidencia de elementos como la entrega de bonos estatales, apuntando a que la desinformación sobre el tema ha impedido aclarar que "no los pierden si vuelven a trabajar".

Entre las acciones que ha emprendido la industria para revertir el déficit de personal, Pruvost indica que están planificando jornadas de atracción de personas para las áreas de cocineros y mucamas. Asimismo, el ejecutivo indicó que han revisado el esquema tradicional del sector en fines de semanas y feriados con el objetivo de "adaptarnos a la nueva realidad y estamos creando turnos más flexibles que permitan equilibrar la vida personal y profesional".

La vicepresidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) Helen Kouyoumdjian, apunta que se trata de "un fenómeno acotado y que confiamos en que sea coyuntural" dado que hay sectores que "todavía no pueden reiniciar su recuperación porque la apertura de fronteras a turistas extranjeros sigue con altas restricciones" Por ello. confía en que "en la medida que el turismo se comience a reactivar, aumentará la oferta de oportunidades laborales y la demanda por mayor personal".

Hasta fines de agosto había cerca de 500 mil plazas estaban ocupadas en el sector y en el último trimestre móvil se crearon 20 mil puestos en el sector, señala el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, si bien detalla que aún falta recuperar poco más de 100 mil para llegar a las cifras pre pandemia. Sobre la falta de personal que acusan los hoteleros, la autoridad indica que "nos hemos reunido con todos los gremios de turismo para abordar las diversas situaciones que se han generado a partir de la pandemia y así poder buscar alternativas que permitan seguir avanzando en el proceso de reactivación del sector".

El presidente de Hoteleros de Chile considera que atraer trabajadores será más fácil cuando se eliminen las cuarentenas de cinco días para extranjeros. "Nosotros tenemos la capacidad de empezar a buscar gente, lo que pasa es que la gente está insegura porque la hotelería se abre, se cierra, se abre y se cierra", apunta.

La poca presencia de turistas de afuera del país preocupan a los hoteleros, ya que según Pirola, los turistas internos han ayudado al sector, pero ahora con las mayores libertades para viajar, van a preferir el extranjero.

"Ahora que los niños están siendo vacunados van a tener el pase de movilidad va a poder viajar toda la familia, entonces si se sigue con esto, si no se abren las fronteras para extranjeros, el chileno va a salir y va a dejar de recorrer chile, que nos estaba ayudando un poco hoy dia a mover la olla", concluye.

El subsecretario Uriarte señala que "como gobierno siempre hemos dicho que estamos a favor de la reapertura de fronteras, pero debe ser gradual y controlada, tal como lo hemos hecho hasta ahora".

Asegura que la apertura de fronteras para extranjeros, que deben hacer cuarentena, "es el primer paso de un proceso progresivo y esperamos prontamente seguir avanzando".

Lo más leído