Este año se concretaría la salida de Víctor Bezanilla de Besalco, según reveló su hermano Paulo en agosto del año pasado, luego de otros dos anuncios en cuanto a que dejaría el cargo en 2009 y 2017.
Por esto, su carta en la memoria correspondiente a 2020 sería la última que le dirige a los accionistas y en ella relató el fuerte impacto de la pandemia en el negocio de la compañía, aunque señaló que pudieron “dar continuidad a la gran mayoría de las actividades” pese a la crisis.
El presidente de la constructora aseguró que a la fecha todas las obras se encuentran en ejecución y estimó que este año habrá una recuperación económica, aun “sin desconocer que enfrentaremos un proceso eleccionario múltiple, del cual podría derivarse un clima que podría poner pausa en algunas decisiones de inversión”. También resaltó que continúan sus actividades en Perú.
Los accionistas de la empresa se reunirán el próximo 31 de marzo de manera telemática.
Te recomendamos

DF MAS
Cambio de oficina y el “efecto Yáber”: el presente de Juan Pablo Hermosilla | Diario Financiero

DF MAS
El girasol se quedó sin agua: más de 3 mil chilenos afectados por una nueva estafa piramidal | Diario Financiero

DF MAS
Sky renta 5 aviones a aerolínea mexicana | Diario Financiero

DF MAS
Los otros locales del MUT que esperan su patente de alcohol | Diario Financiero

Empresas
EuroAmerica se convierte en la controladora de Clínica Las Condes tras aumento de capital | Diario Financiero

Empresas
¿En cuánto se valorizó la marca Corona antes de la quiebra de la multitienda? | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.