DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún instructivo del gobierno, “los emprendedores cuya labor se realice en su propio hogar, podrán despachar sus productos” a través de las empresas de correos.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de abril de 2021 a las 04:00 hrs.
No solo el comercio ha presentado sus reparos luego de que la autoridad sanitaria diera a conocer que se restringen por 15 días la venta de productos no esenciales a través del delivery, sino que también los gremios emprendedores han lanzado sus dardos contra la decisión.
Esto en un escenario donde, de acuerdo al reciente instructivo del gobierno, “los emprendedores cuya labor se realice en su propio hogar, podrán despachar sus productos” utilizando los servicios de las empresas de correos.
El presidente de la Multigremial de Emprendedores, Juan Pablo Swett, sostuvo que “resulta inexplicable que el gobierno no haya sido capaz de elaborar desde un comienzo las categorías de bienes esenciales”.
El líder gremial añadió que la desinformación ha perjudicado a miles de pequeños comercios que veían en el delivery la única alternativa para seguir operando y debieron paralizar sus ventas.
“Esperamos que las autoridades no sigan discriminando a las micro, pequeñas y medianas empresas, y que se les otorgue un permiso especial para seguir funcionando en las comunas que están en cuarentena ante la ausencia de bonos y subsidios para apoyar a nuestro sector”, puntualizó Swett.
Por su parte, Tomás Silva, gerente general de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) hizo un llamado al Ejecutivo, a la oposición y a la clase política. Esto, con el fin de poner “primero a los ciudadanos y su necesidad de generar liquidez inmediata”, dijo.
“En especial, la situación crítica que viven cientos de miles de emprendedores MiPyMes que también necesitan renegociar sus deudas con los bancos, posponer pagos de cuotas, multas, detener cobranzas extrajudiciales y judiciales por no tener los ingresos para pagar obligaciones contraídas en tiempos sin pandemia”, detalló.
El líder de la Asech fue más allá y señaló que la situación de los emprendedores MiPyMes “no aguanta un día más”, por lo que señaló que “así cómo solucionan sus propios problemas en horas, es hora de que solucionen los problemas de la inmensa mayoría de los chilenos en los mismos tiempos y formas”.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.