Industria
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de octubre de 2021 a las 04:00 hrs.
Si bien en agosto la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó el permiso ambiental del proyecto minero-portuario Dominga, el que busca desarrollar la empresa Andes Iron en la comuna de La Higuera, aún quedan varios pendientes.
De entrada, tiene un flanco en la Corte Suprema, ya que ahí se alojan recursos de casación: uno de la organización Oceana y otros de pescadores y particulares. Estos tienen como objetivo invalidar la sentencia del Primer Tribunal Ambiental que ordenó que Dominga se volviera a votar.
En el caso de Oceana -representada por el abogado Ezio Costa- ya se logró que el recurso sea acogido a trámite en la forma, restando su revisión en el fondo.
Pero también hay altas probabilidades de que en los próximos días se abra una nueva arista en el Comité de Ministros.
Desde que se publicó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en el Diario Oficial el 14 de septiembre, hay 30 días para presentar reclamaciones ante esa instancia, cuyo plazo vence el próximo 28 de octubre. Aunque no ha sido ingresado formalmente, Oceana ya está afinando sus presentaciones.
A esto se suma también que la semana pasada la Corte de Apelaciones de La Serena admitió a tramitación un recurso de protección presentado por la mencionada ONG. Este busca declarar ilegal la votación que aprobó el proyecto convocada por la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo.
En el escrito, se pide a la Corte de Apelaciones de La Serena que suspenda el procedimiento mientras la Corte Suprema no resuelva los recursos de casación pendientes.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.