Industria
DOLAR
$951,78
UF
$39.485,65
S&P 500
6.613,40
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.081,51
Bovespa
144.120,00
Dólar US
$951,78
Euro
$1.121,06
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,79
Petr. Brent
67,34 US$/b
Petr. WTI
63,25 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de agosto de 2022 a las 04:00 hrs.
En una porción de un galpón del Patio Industrial La Negra en Antofagasta proyecta la francesa Michelin su primer planta de reciclaje a nivel mundial. “El proyecto corresponde a un sistema de tratamiento de un residuo industrial sólidos no peligroso (neumático fuera de uso, NFU) que tendrá una capacidad de tratamiento de 29 t/d. Los NFU serán triturados y el chip generado será destinado para la venta a terceros”, explicó Michelin Specialty Materials Recovery (MSMR) en una consulta de pertinencia, para que la autoridad defina si la obra debe ser sometida o no a evaluación ambiental. Ahí se explicó que la construcción de la obra tendrá una duración de seis meses, a un costo de US$ 5 millones. El viernes, la autoridad resolvió que el proyecto no está obligado a someterse al SEIA, en forma previa a su ejecución.
Consultado por Diario Financiero, Kamal Abi Farag, director general de MSMR, dijo que este “es un proyecto transitorio”. Detalló que la empresa tiene un plan de inversiones para reciclaje en Chile por US$ 30 millones. “Los equipos que se instalarán en La Negra (corte y triturado) serán reubicados a la futura planta de pirlisis, con la cual se obtiene el aceite, el acero y el negro de humo de los neumáticos.”, precisó el directivo. Esta obra se ubicaría cerca de Mejillones.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.