DOLAR
$951,97
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$951,97
Euro
$1.111,39
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,88 US$/b
Petr. WTI
66,89 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.336,27 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa viceministra de Pesca y Acuicultura, Carmen Abregú, señaló que las afirmaciones de Chile son "equívocas".
Por: D. Vizcarra
Publicado: Jueves 17 de octubre de 2019 a las 18:51 hrs.
El gobierno peruano respondió hoy a su par chileno respecto de la denuncia que presentó este último sobre que Perú aumentó de forma ilegal la cuota de extracción de jurel.
Según recogió el medio del país vecino Gestión, la viceministra de Pesca y Acuicultura, Carmen Abregú, señaló que las afirmaciones de Chile son "equívocas".
"Vanuatu, con apoyo de Chile, sostienen que el Perú ha aumentado de manera unilateral el límite de captura nacional de jurel a 138,000 toneladas, al indicar equívocamente que la OROP-PS establece una cuota que comprende a las aguas bajo jurisdicción nacional", señaló la funcionaria.
Abregú indicó que, de conformidad con su tratado constitutivo, la OROP-PS fija límites de captura en alta mar, es decir, fuera de las aguas bajo jurisdicción nacional de los Estados miembros, y solamente en las zonas jurisdiccionales cuando un Estado ribereño miembro otorga su consentimiento expreso para ello, lo que ha hecho Chile pero no sucedería en el caso del Perú.
"En 2019, el Estado peruano, ejerciendo plenamente sus derechos de soberanía en las aguas bajo su jurisdicción nacional y considerando la información científica proporcionada por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), emitió tres resoluciones ministeriales estableciendo el límite de captura nacional de jurel, recurso que se destina al consumo humano directo, lo cual contribuye a los objetivos de seguridad alimentaria del país", añadió la viceministra, de acuerdo a lo informado por Gestión.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.