DOLAR
$929,23
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$929,23
Euro
$1.095,43
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,64
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.349,10 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas llamas se habrían propagado desde la comuna de Quillón, en la provincia de Ñuble, y habrían consumido parte de las instalaciones durante esta madrugada.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 2 de enero de 2012 a las 08:06 hrs.
La acción del fuego habría consumido, según información preeliminar entregada por la Onemi, parte de las instalaciones de la planta de paneles de la Celulosa Arauco, en Nueva Aldea, en la provincia de Ñuble.
Según la Onemi, las pérdidas no serían totales y el fuego se propagó desde la comuna de Quillón, foco principal de los incendios en esa parte del país.
Miguel Ortiz, jefe de alerta temprana de la Onemi, aseguró a radio Cooperativa que se está haciendo un levantamiento de información para evaluar los daños producidos esta madrugada, debido a la forma en que se propagaron las llamas.
"De acuerdo a nuestros antecedentes, habría afectación, no completa y el incendio logró detenerse dentro de su flanco de avance. Lo que se está haciendo ahora es cuantificar el daño", explicó.
Según antecedentes preliminares, no se podría descartar la participación humana en las causas del siniestro.
La empresa, por su parte, no se ha pronunciado respecto a la acción por la que se vio afectada la empresa.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.