DOLAR
$968,70
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,61
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,70
Euro
$1.127,22
Real Bras.
$178,62
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,37
Petr. Brent
67,16 US$/b
Petr. WTI
63,84 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.450,02 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa ha enviado cartas a clientes que han tenido demoras en sus entregas a domicilio, lo que ha incluido chocolates y descuentos en futuras compras.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
La pandemia multiplicó las ventas a través de internet, generando una avalancha de pedidos que muchos operadores no han podido cumplir en las fechas de entrega comprometidas.
Hasta las grandes empresas han debido enfrentar duros cuestionamientos por los retrasos en los envíos .
“Sabemos que te fallamos y nos queremos disculpar”. Así parte la carta que Falabella ha enviado a clientes afectados por la situación. “La pandemia ha sido complicada para todos, pero en Falabella.com seguimos adaptándonos para lograr entregarte un buen servicio”, finaliza la misiva, que en algunos casos ha llegado acompañada de una caja de chocolates y en otras con un descuento para una próxima compra.
Consultada Falabella, prefirió no hacer comentarios sobre esta estrategia, con la cual se buscaría compensar, en parte, las molestias causadas por la mala experiencia en la compra a través de sus sitios web.
No obstante, el Sernac dijo a principios de este mes que exigirá compensaciones y ajuste de prácticas a las tres empresas del retail más reclamadas por demora e incumplimientos relacionados con las compras por internet durante la segunda etapa de la pandemia. Para ello, el organismo inició un Procedimiento Voluntario Colectivo con, precisamente, Falabella, además de Ripley y Paris, las que concentran el 53% de los reclamos totales relacionados con el retardo en la entrega en el comercio electrónico, entre otros problemas.
Te puede interesar: Falabella rechaza conciliación con uno de sus sindicatos: confía en su "correcto actuar"
El proceso busca, además, investigar otras prácticas detectadas en el retail como, por ejemplo, que se ofrecerían compensaciones en forma de giftcard que después no se cumplirían, que las mismas tienen “letra chica” o no serían eficaces. Junto a esto, se analizarán cobros de despacho por cada producto a pesar de que se trata de una única compra,y las dificultades para acceder a los canales de atención.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.