DOLAR
$930,01
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.777,77
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$930,01
Euro
$1.094,67
Real Bras.
$170,05
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,86
Petr. Brent
67,91 US$/b
Petr. WTI
66,25 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.352,02 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara el gremio que una china se interesara tiene sentido, ya que la presencia en ese país de ha duplicado.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Lunes 19 de noviembre de 2018 a las 12:00 hrs.
Un prometedor escenario para la industria salmonera anticipa el presidente de SalmonChile, Arturo Clement, tras el anuncio de la la adquisición de Australis, en una operación que contempló nada menos que US$ 880 millones.
"Esta posible transacción da cuenta de la consolidación del sector y de la gran perspectiva que tiene la industria del salmón chilena en el mediano plazo. Estas adquisiciones nos ponen muy contentos, porque refleja que las compañías están haciendo bien su labor, con excelentes índices, no sólo financieros, sino también sanitarios, ambientales y sociales", expuso el timonel del gremio en un comunicado.
Para Clement, que en China se hayan interesado por una chilena tiene sentido, toda vez que la presencia en ese país de ha duplicado.
"En este caso, es muy relevante que inversionistas extranjeros valoren a nuestra industria y nuestro país para hacer sus negocios y apostar en su desarrollo. China como mercado para nuestro salmón tiene mucho futuro, y está adquisición lo demuestra. Este año prácticamente se han duplicado los envíos", añadió.
Remató señalando que "vemos como nuestro sector es protagonista de inversiones importantes, lo que refleja el valor de nuestra industria y de nuestra proyección, en los últimos 6 meses en el sector ha habido fusiones y adquisiciones por US$ 2 mil millones, lo que demuestra la importancia de la industria para la economía".
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.