DOLAR
$930,49
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,49
Euro
$1.096,76
Real Bras.
$171,66
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
67,76 US$/b
Petr. WTI
66,12 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.343,15 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de noviembre de 2021 a las 04:00 hrs.
El café más nuevo de Starbucks carece de un elemento al que la mayoría de los clientes están acostumbrados a ver: cajeros.
La cadena mundial de cafeterías abrió ayer su primera ubicación en asociación con Amazon Go, la tienda física de conveniencia del gigante del e-commerce, donde los clientes pueden sentarse en una mesa con un café o tomar un sándwich y salir.
Ante la crisis laboral que sufre EEUU, Starbucks y otras empresas están expandiendo la tecnología que ahorra mano de obra, como la inteligencia artificial, la robótica y las pantallas táctiles digitales.
Starbucks y Amazon planean abrir al menos dos ubicaciones compartidas más en Estados Unidos en 2022, dijo Kathryn Young, vicepresidenta senior de crecimiento y desarrollo global de la compañía.
Los baristas de Starbucks prepararán las bebidas y el resto del menú de la cadena en la nueva ubicación en la ciudad de Nueva York, que tendrá el mismo nivel de personal que cualquier otro Starbucks, afirmó.
Los clientes pueden hacer pedidos a través de la app de Starbucks. O pueden usar una tarjeta de crédito, una app de Amazon o un lector de palmas Amazon One para ingresar al resto del espacio, sacar productos de los estantes o sentarse en las mesas.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.