DOLAR
$942,50
UF
$39.602,77
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.602,77
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl regulador indicó que el proyecto que regulará el sistema está "ad portas" de enviarse al Congreso.
Por: Felipe Brion
Publicado: Martes 2 de abril de 2019 a las 09:41 hrs.
Tras el alza de los planes de Isapres que aplicarán cuatro de las entidades abiertas, siendo además la mayor en los últimos ocho años, el superintendente de Salud, Ignacio García-Huidobro, salió al paso de la medida y aseguró que se puede estar cometiendo un abuso.
En conversación con Cooperativa, la autoridad indicó, al ser consultado por el tema de la judicialización como uno de los motivos del alza que aplican las entidades privadas de cobertura de salud, que "yo no estoy justificando, estoy dando una explicación que interpretamos que dan respuesta a este reajuste (...) Se pudiese considerar un abuso, se pudiese considerar que el sistema no ha tenido toda la regulación que requiere porque estamos desde el año 2010 esperando una reforma", agregando que el proyecto está "ad portas" de enviarse al Congreso.
Sobre el tema de la judicialización, el regulador indicó que los juicios de usuarios que objetan ante la justicia las alzas de sus planes "ha ido creciendo: hoy tenemos alrededor de 250 mil a 300 mil casos judicializados al año y eso tiene costos para el sistema que se traspasan a los usuarios".
El regulador sostuvo que las causas que también atribuyen las Isapres para el alza tiene que ver con varios factores como: "el modelo de atención que tenemos en el sistema privado donde básicamente se paga por todas las prestaciones, no hay modelo que busque básicamente atenciones más costo-efectivas, el envejecimiento de la población, toda la introducción de tecnologías nuevas, medicamentos nuevos".
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.