DOLAR
$959,57
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.406,20
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$959,57
Euro
$1.109,07
Real Bras.
$175,21
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,38
Petr. Brent
61,85 US$/b
Petr. WTI
57,98 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.159,00 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma advierte que para cumplir con la normativa que busca establecer el origen, deberá dejar de trabajar con productores de menor tamaño.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
“Puede ser más nocivo que ayudar si es que se implementa de mala forma”. Esa fue la advertencia que realizó ayer la procesadora de leche Surlat ante la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, que revisa la normativa que busca se incluya la denominación de origen en el rotulado de la leche.
La firma, que participa con el 5% de la recepción de leche a nivel nacional, indicó en su presentación -realizada por su CEO, Jonas Leu, y el gerente de Control de Gestión, Sergio de la Barra- “la denominación de origen nos parece buena iniciativa dependiendo de su alcance (...) si es que también respetamos las regiones”.
Explicó en este sentido que, dado que reciben leche de distintas zonas y productores, estarían obligados a hacer un ajuste importante para cumplir con la normativa.
“Tendríamos que sacar productores pequeños, porque no tiene capacidad de llenar un camión”, explicó De la Barra.
Así también, añadió que realizar este tipo de ajustes “va a costar bastante más” para sus operaciones, lo que se traduciría en que “aumentarían los precios y disminuiría el consumo”.
Aclararon, además, que en presentaciones anteriores ante la Comisión se advirtió que utilizaban leche reconstituida, lo que descartaron. “Nosotros también utilizamos leche fresca para nuestros productos”, expuso el ejecutivo.
Advirtió finalmente que deben mantener un precio atractivo para el retail, toda vez que “si no tengo un precio competitivo, el (comercio) puede importar el producto directamente”, añadió.
Surlat factura anualmente en torno a los US$ 110 millones. Para este ejercicio prevén 113 millones de litros recepcionados.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.