DOLAR
$944,21
UF
$39.623,18
S&P 500
6.820,01
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.446,47
Bovespa
153.069,00
Dólar US
$944,21
Euro
$1.083,80
Real Bras.
$176,27
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,47
Petr. Brent
63,77 US$/b
Petr. WTI
59,84 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
3.991,40 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de septiembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Este martes el gobierno abrirá los sobres de las ofertas económicas que presentaron los interesados en operar vías del sistema de transporte metropolitano, RED (exTransantiago). En el concurso había seis unidades de negocios en disputa, en el marco de la renovación de 2.030 buses del sistema.
El Ministerio de Transportes había dividido en dos el proceso, con un concurso para suministrar flota y otro para los operadores. Hasta ahora, todos los postulantes de este último concurso siguen en carrera, luego de que este lunes se diera a conocer la evaluación técnica que tiene una ponderación de 30%. Para superar esta etapa, los participantes debían tener como mínimo 60 puntos, de una escala de 0 a 100. Se analizaron cinco aspectos que son: experiencia, tipo de bus, preferencia por tecnología no contaminante (eléctricos), gasto promedio anual en personal y presentación de las ofertas.
En este marco general, la unidad de concesión 1 es la que tiene más competencia, con cinco ofertas de cuatro postores. El grupo argentino Metropol se anotó el puntaje más alto (82,1 puntos), seguidos de Redbus, Ascendal y el consorcio Turbus y Alsa.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.