A 2.700.000 llegó el número de personas con deudas impagas en Chile, según el tercer informe trimestral de deuda personal realizado por la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián en conjunto con Equifax.
La cifra representa un alza de 94% desde el denominado "borronazo" en marzo de 2012 hasta el 31 de octubre de este año.
El estudio detalla que la cantidad de mujeres entre 18 a 24 años que han reingresado a los registros de morosos, luego de ser beneficiados con el "borronazo" del 2012, aumentaron 109%.
En el grupo de los más jóvenes, entre 18 a 24 años, la deuda morosa de los hombres llega a doblar a la de la mujer, y se explica por menores ingresos y menos mujeres que hombres que trabajan remuneradamente.
De los nuevos morosos, la proporción de mujeres con cuotas pagas es de un 51%, lo que parece señalar que un porcentaje de ellas obtienen créditos, aún cuando presentan ingresos muy bajos o nulos.
Las personas mayores presentan montos de morosidad que parecen muy altos en relación a su capacidad de generar ingresos. En el caso de las mujeres es de un promedio de $ 974.229 y en los hombres es de $ 2.110.578.
"En el grupo de personas por sobre los 60 años la mora promedio es muy alta si consideramos su baja participación en la fuerza de trabajo y en el empleo", consigna el informe.
ICD
El Índice de Calidad de Deuda (ICD) continúa deteriorándose, alcanzando 72 puntos, esto significa que del total de personas que se han comprometido con un crédito o pagos en cuotas, casi un 30% tiene una más deudas que no han podido pagar a tiempo.
A octubre de 2013 son más de 770.000 los beneficiados por el llamado "borronazo" que volvieron a figurar en los registros comerciales.
Uno de cada cuatro beneficiados por la ley ha reingresado por morosidad.